Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Solo el 20% de los españoles cree que el e-commerce actual es sostenible

Más de la mitad de los españoles penaliza o piensa penalizar a los e-commerce poco sostenibles

Image002
Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online. Fuente: Webloyalty.
|

El cuidado del medio ambiente es ya una preocupación generalizada, y ya no sólo para administración o empresas, sino también para la sociedad. Marcas y consumidores se decantan, cada vez más, por apostar por productos o servicios sostenibles. Se estima que el 88% de los encuestados considera core que los e-commerce ofrezcan opciones más sostenibles, de los productos y servicios, así como de la entrega o devolución de estos, según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’ elaborado por EAE Business School.

 

El estudio también revela que sólo uno de cada cinco encuestados del público general consideraba que el e-commerce actual es sostenible. Y esa percepción puede tener consecuencias en la cuenta de resultados de las empresas, ya que el 55,8% de los españoles penaliza o está dispuesto a penalizar a los e-commerce poco sostenibles.

 

Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty, apunta al respecto: “El consumidor actual se ha convertido en agente de cambio. Ya no busca solo un producto o servicio, sino que busca que estos sean coherentes. El cuidado del planeta se hace cada vez más patente y es por ello por lo que todos los players del sector debemos incorporar los criterios eco tanto para satisfacer la demanda del consumidor, como para contribuir positivamente con ese problema real”.

 

Claves hacia la sostenibilidad

La compra online se ha integrado en los hábitos de consumo de los españoles, con una penetración que ronda el 9%, superando los datos y niveles de otros países de la Unión Europea como Portugal (7,6%) o Italia (7,9%), según datos del informe ‘E-commerce Report España’, elaborado por CBRE.

 

Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online.

 

Teniendo en cuenta que el comercio online está aquí para quedarse, los expertos de Webloyalty dan 6 claves para que el sector vire hacia la sostenibilidad y pueda sacar partido de la implantación de estos parámetros:

 

1. Incorporar un distintivo eco en la imagen corporativa de las marcas que se rijan por parámetros de sostenibilidad permitirá dar una imagen positiva que, a la vez, impacte positivamente en la cuenta de resultados. De hecho, 3 de cada 4 usuarios valorarían poder detectar y ver este distintivo en las tiendas online sostenibles, según el estudio de EAE Business School.

 

2.  Apostar por el re-commerce y up-cyling de productos, bien a través de artículos de segunda mano o reciclados, fomenta el posicionamiento eco y sostenible en la mente del consumidor. De hecho, según un estudio de la Red del cambio, 1 de cada 3 consumidores compra ya este tipo de productos.

 

3. Cubrir las 3 erres: reducir el volumen de material utilizado en los envíos, reutilizar los envases para fomentar un e-commerce ecológico y solidario con el entorno natural, y reciclar y hacer uso de materiales reciclables para frenar el impacto medioambiental.

 

4. Campañas de concienciación del consumo consciente para evitar que el cliente pida cosas que finalmente no quiere o necesite por el simple hecho de que los gastos de envío y devolución son gratuitos. Para ello, es importante mostrar la huella de carbono que dejan los pedidos que finalmente son devueltos a las tiendas, tanto por los materiales desperdiciados de envases y cajas, como por los desplazamientos de los medios de transporte, etc.

 

5. Es recomendable apostar por compañías cuyas flotas de reparto sean vehículos eléctricos o híbridos. Y es que, según datos de Volta Trucks, los camiones de propulsión tradicional representan el 23% de las emisiones de carbono por carretera. El cambio hacia vehículos de transporte de mercancías eléctricos puede reducir de la atmósfera para 2025 1,2 millones de toneladas de CO2 del tubo de escape.

 

6. Evitar el uso excesivo de papel y plástico en los envases, o en las operaciones diarias de los e-commerce a través de la digitalización de procesos es un punto fundamental. Según datos de Statista, en 2019 España generó 9,8 millones de kilos de plásticos y 3,3 millones de toneladas de cartón ondulado para el sector.

 

   España logró un crecimiento del comercio electrónico del 28,8% interanual en el tercer trimestre de 2022
   El servicio de entrega a no domicilio reduce las emisiones de carbono entre el 64% y 86% por paquete

Comentarios

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA