Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Solo el 20% de los españoles cree que el e-commerce actual es sostenible

Más de la mitad de los españoles penaliza o piensa penalizar a los e-commerce poco sostenibles

Image002
Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online. Fuente: Webloyalty.
|

El cuidado del medio ambiente es ya una preocupación generalizada, y ya no sólo para administración o empresas, sino también para la sociedad. Marcas y consumidores se decantan, cada vez más, por apostar por productos o servicios sostenibles. Se estima que el 88% de los encuestados considera core que los e-commerce ofrezcan opciones más sostenibles, de los productos y servicios, así como de la entrega o devolución de estos, según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’ elaborado por EAE Business School.

 

El estudio también revela que sólo uno de cada cinco encuestados del público general consideraba que el e-commerce actual es sostenible. Y esa percepción puede tener consecuencias en la cuenta de resultados de las empresas, ya que el 55,8% de los españoles penaliza o está dispuesto a penalizar a los e-commerce poco sostenibles.

 

Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty, apunta al respecto: “El consumidor actual se ha convertido en agente de cambio. Ya no busca solo un producto o servicio, sino que busca que estos sean coherentes. El cuidado del planeta se hace cada vez más patente y es por ello por lo que todos los players del sector debemos incorporar los criterios eco tanto para satisfacer la demanda del consumidor, como para contribuir positivamente con ese problema real”.

 

Claves hacia la sostenibilidad

La compra online se ha integrado en los hábitos de consumo de los españoles, con una penetración que ronda el 9%, superando los datos y niveles de otros países de la Unión Europea como Portugal (7,6%) o Italia (7,9%), según datos del informe ‘E-commerce Report España’, elaborado por CBRE.

 

Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online.

 

Teniendo en cuenta que el comercio online está aquí para quedarse, los expertos de Webloyalty dan 6 claves para que el sector vire hacia la sostenibilidad y pueda sacar partido de la implantación de estos parámetros:

 

1. Incorporar un distintivo eco en la imagen corporativa de las marcas que se rijan por parámetros de sostenibilidad permitirá dar una imagen positiva que, a la vez, impacte positivamente en la cuenta de resultados. De hecho, 3 de cada 4 usuarios valorarían poder detectar y ver este distintivo en las tiendas online sostenibles, según el estudio de EAE Business School.

 

2.  Apostar por el re-commerce y up-cyling de productos, bien a través de artículos de segunda mano o reciclados, fomenta el posicionamiento eco y sostenible en la mente del consumidor. De hecho, según un estudio de la Red del cambio, 1 de cada 3 consumidores compra ya este tipo de productos.

 

3. Cubrir las 3 erres: reducir el volumen de material utilizado en los envíos, reutilizar los envases para fomentar un e-commerce ecológico y solidario con el entorno natural, y reciclar y hacer uso de materiales reciclables para frenar el impacto medioambiental.

 

4. Campañas de concienciación del consumo consciente para evitar que el cliente pida cosas que finalmente no quiere o necesite por el simple hecho de que los gastos de envío y devolución son gratuitos. Para ello, es importante mostrar la huella de carbono que dejan los pedidos que finalmente son devueltos a las tiendas, tanto por los materiales desperdiciados de envases y cajas, como por los desplazamientos de los medios de transporte, etc.

 

5. Es recomendable apostar por compañías cuyas flotas de reparto sean vehículos eléctricos o híbridos. Y es que, según datos de Volta Trucks, los camiones de propulsión tradicional representan el 23% de las emisiones de carbono por carretera. El cambio hacia vehículos de transporte de mercancías eléctricos puede reducir de la atmósfera para 2025 1,2 millones de toneladas de CO2 del tubo de escape.

 

6. Evitar el uso excesivo de papel y plástico en los envases, o en las operaciones diarias de los e-commerce a través de la digitalización de procesos es un punto fundamental. Según datos de Statista, en 2019 España generó 9,8 millones de kilos de plásticos y 3,3 millones de toneladas de cartón ondulado para el sector.

 

   España logró un crecimiento del comercio electrónico del 28,8% interanual en el tercer trimestre de 2022
   El servicio de entrega a no domicilio reduce las emisiones de carbono entre el 64% y 86% por paquete

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA