Suscríbete
Suscríbete
Solo el 20% de los españoles cree que el e-commerce actual es sostenible

Más de la mitad de los españoles penaliza o piensa penalizar a los e-commerce poco sostenibles

Image002
Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online. Fuente: Webloyalty.
|

El cuidado del medio ambiente es ya una preocupación generalizada, y ya no sólo para administración o empresas, sino también para la sociedad. Marcas y consumidores se decantan, cada vez más, por apostar por productos o servicios sostenibles. Se estima que el 88% de los encuestados considera core que los e-commerce ofrezcan opciones más sostenibles, de los productos y servicios, así como de la entrega o devolución de estos, según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’ elaborado por EAE Business School.

 

El estudio también revela que sólo uno de cada cinco encuestados del público general consideraba que el e-commerce actual es sostenible. Y esa percepción puede tener consecuencias en la cuenta de resultados de las empresas, ya que el 55,8% de los españoles penaliza o está dispuesto a penalizar a los e-commerce poco sostenibles.

 

Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty, apunta al respecto: “El consumidor actual se ha convertido en agente de cambio. Ya no busca solo un producto o servicio, sino que busca que estos sean coherentes. El cuidado del planeta se hace cada vez más patente y es por ello por lo que todos los players del sector debemos incorporar los criterios eco tanto para satisfacer la demanda del consumidor, como para contribuir positivamente con ese problema real”.

 

Claves hacia la sostenibilidad

La compra online se ha integrado en los hábitos de consumo de los españoles, con una penetración que ronda el 9%, superando los datos y niveles de otros países de la Unión Europea como Portugal (7,6%) o Italia (7,9%), según datos del informe ‘E-commerce Report España’, elaborado por CBRE.

 

Según las previsiones de Webloyalty, el e-commerce en 2023 continuará en la estela del crecimiento, estimando en un 10% el aumento de pedidos online, y entre un 5 y un 10% en el gasto online.

 

Teniendo en cuenta que el comercio online está aquí para quedarse, los expertos de Webloyalty dan 6 claves para que el sector vire hacia la sostenibilidad y pueda sacar partido de la implantación de estos parámetros:

 

1. Incorporar un distintivo eco en la imagen corporativa de las marcas que se rijan por parámetros de sostenibilidad permitirá dar una imagen positiva que, a la vez, impacte positivamente en la cuenta de resultados. De hecho, 3 de cada 4 usuarios valorarían poder detectar y ver este distintivo en las tiendas online sostenibles, según el estudio de EAE Business School.

 

2.  Apostar por el re-commerce y up-cyling de productos, bien a través de artículos de segunda mano o reciclados, fomenta el posicionamiento eco y sostenible en la mente del consumidor. De hecho, según un estudio de la Red del cambio, 1 de cada 3 consumidores compra ya este tipo de productos.

 

3. Cubrir las 3 erres: reducir el volumen de material utilizado en los envíos, reutilizar los envases para fomentar un e-commerce ecológico y solidario con el entorno natural, y reciclar y hacer uso de materiales reciclables para frenar el impacto medioambiental.

 

4. Campañas de concienciación del consumo consciente para evitar que el cliente pida cosas que finalmente no quiere o necesite por el simple hecho de que los gastos de envío y devolución son gratuitos. Para ello, es importante mostrar la huella de carbono que dejan los pedidos que finalmente son devueltos a las tiendas, tanto por los materiales desperdiciados de envases y cajas, como por los desplazamientos de los medios de transporte, etc.

 

5. Es recomendable apostar por compañías cuyas flotas de reparto sean vehículos eléctricos o híbridos. Y es que, según datos de Volta Trucks, los camiones de propulsión tradicional representan el 23% de las emisiones de carbono por carretera. El cambio hacia vehículos de transporte de mercancías eléctricos puede reducir de la atmósfera para 2025 1,2 millones de toneladas de CO2 del tubo de escape.

 

6. Evitar el uso excesivo de papel y plástico en los envases, o en las operaciones diarias de los e-commerce a través de la digitalización de procesos es un punto fundamental. Según datos de Statista, en 2019 España generó 9,8 millones de kilos de plásticos y 3,3 millones de toneladas de cartón ondulado para el sector.

 

   España logró un crecimiento del comercio electrónico del 28,8% interanual en el tercer trimestre de 2022
   El servicio de entrega a no domicilio reduce las emisiones de carbono entre el 64% y 86% por paquete

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA