Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para conocer sus instalaciones y su apuesta por convertirla en un referente en materia de innovación y sostenibilidad

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona recibe la visita de una delegación empresarial de Angola

Pere Navarro y Blanca Sorigué con la delegación de la embajada de Angola
Pere Navarro y Blanca Sorigué con la delegación de la embajada de Angola. Fuente: CZFB
|

Una delegación empresarial de Angola ha visitado el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y se ha reunido con el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general de la entidad, Blanca Sorigué.


El objetivo de la cita ha sido conocer de primera mano las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona y la apuesta del CZFB por convertirla en un referente en materia de innovación y sostenibilidad.


La comitiva estaba formada por Joaquín Piadade, presidente del Consejo de Administración de la Zona Franca de la 'Barra do Dande'; Alberto Bengue, presidente del Consejo de Administración del Puerto de Luanda, Alcino Melo y Rui Pereira, administrador ejecutivo y administrador ejecutivo del Puerto de Luanda respectivamente; Mauro Graça, director del Proyecto del Terminal Oceánico; y Marlene Adalgiza Rodrigues Gomes y Cristina Barbosa, del departamento de Prensa y secretaria de Gabinete de la Embajada de Angola en España, respectivamente.


La Delegación ha podido comprobar el potencial de la Zona Franca de Barcelona para las empresas que quieran desarrollar sus actividades en un entorno sostenible e innovador y, a su vez, en una ubicación cercana al Puerto de Barcelona, al Aeropuerto de Barcelona y a la propia ciudad condal.


Pere Navarro, quien ha agradecido la visita, comenta: “La Zona Franca de Barcelona es un enclave privilegiado para desarrollar proyectos innovadores y sostenibles ya que cuenta con la infraestructura y el ecosistema necesario para ello”. Y añade: “Es fundamental que la transformación de la industria alinee la sostenibilidad, que construya tecnologías más limpias y eficientes desde el punto de vista medioambiental y desarrolle proyectos con impacto social y económico”.


Además, Navarro y Sorigué han incidido en los proyectos de industria 4.0 que el CZFB ha impulsado; como el DFactory Barcelona, un edificio singular y sostenible de 17.000 metros cuadrados diseñado para favorecer las sinergias colaborativas y la innovación abierta entre distintas empresas y donde confluyen además varias tecnologías disruptivas como la robótica, ciberseguridad, inteligencia artificial y sensórica. También han visitado la 3DFactory Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en 3D impulsada conjuntamente con Leitat y en colaboración con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España.


La delegación angoleña también ha mostrado interés de cara a participar en la próxima edición del SIL, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Barcelona y celebrará su 25º aniversario.


   La Fundación Incyde otorga una ayuda pública al CZFB para poner en marcha una incubadora de logística 4.0
   El 22@Network BCN y el Consorci de la Zona Franca colaboran en el Barcelona New Economy Week

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA