Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Innovación y palets de cartón reciclado como eje de las propuestas sostenibles

El II Congreso Innovación Logística Sostenible pone en el foco la reducción de las emisiones de CO2

Foto 1
El II Congreso Innovación Logística Sostenible desarrolla las siete claves para reducir la huella de CO2. Fuente: Alpesa.
|

Gestión de la cadena de suministro, eficiencia energética de las flotas, aprovechamiento de las mismas, menores emisiones, combinación de métodos, así como una mayor sostenibilidad desde el diseño de producto o el uso de productos que optimicen la cadena de suministro, son las siete acciones clave para reducir la emisión de CO2 que se destacaron en el II Congreso de Innovación Logística Sostenible, organizado por Alpesa, y su marca de palets de cartón, Upalet.


Y entre todas estas claves se ha resaltado una: la innovación, que, en palabras de la directora general de Innovación de la Generalitat Valenciana, Sonia Tirado: “Es crítica en este momento y nos está permitiendo ser críticos con nosotros mismos, tanto empresas como sector público, y conocer cómo estamos haciendo las cosas”.


De hecho, según el barómetro de logística sostenible 2021, el 45% de las empresas está pensando en realizar inversiones en software y digitalización para una mayor eficiencia a corto plazo. Mientras que el 20% piensa en el hidrógeno para su flota en el largo plazo.


En el evento, que contó con la subvencionado de la Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana, se explicó cómo los productos que optimizan y hacen más eficiente la logística contribuyen a una cadena logística más sostenible.


Así el director general de Alpesa, Javier Altur, destacó cómo su compañía fue la primera en incorporar el palet de cartón 100% reciclado: “Se trata de uno de los mayores retos y transformaciones a los que se ha enfrentado la compañía. Y a raíz de esta acción decidimos crear una calculadora de impactos para que el resto de compañías puedan calcular cuáles son los beneficios del uso de Upalet en su cadena logística, tanto en la seguridad laboral de sus empleados, la reducción de CO2 y la gestión de sus residuos”.


Reducción de emisiones y eficiencia con palets reciclados


Por su parte, Marían Garrigues, Logistics & Services Manager de IKEA Valencia, explicó cómo uno de los pilares de la compañía multinacional es el diseño democrático de productos basados en la sostenibilidad, no solo en el propio producto sino pensado para que el cliente sea también sostenible. Y su reto de cara a 2030, lograr el objetivo de cero emisiones.


Entre otras de las medidas que ha incorporado la empresa para lograr una cadena logística sostenible se encuentra el uso de un palet de cartón propio. En palabras de la propia Garrigues: “Es muy fino, por lo que nos ayuda a optimizar más los camiones y es super eficiente porque no hay retorno. Lo utilizamos, y cuando acabamos con su uso, lo reciclamos y es super eficiente al evitar muchos de los costes. Sí que es necesaria una inversión en maquinaria en el corto plazo, pero ayuda en el largo plazo”.


Desde DHL Express, su Sustainability & Quality Manager, Iñaki Sacedo, destacó que centrarán sus esfuerzos en lograr una aviación sostenible, ya que esta representa el 80% de sus emisiones. El grupo DPDHL se ha marcado el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050 y, para alcanzarlo, invertirá 7.000 millones de euros. Además, también tienen el foco puesto en sus entregas y recogidas en la última milla, que suponen alrededor del 15% de sus emisiones. Para lograr cero emisiones en el reparto en el centro de las ciudades la compañía electrificará su flota de vehículos.


Marco regulatorio a debate


Otra de las líneas que se cuestionaron en el congreso fue el marco regulatorio que se aplica en materia de sostenibilidad y logística con el Acuerdo de París, la ley del Clima Europea, la ley de Cambio Climático, Fit for 55, PNIEC y ley de Movilidad Sostenible.


En este sentido, la responsable de la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, Isabel Castillo, advirtió: “Las empresas deben empezar ya la transformación y equilibrar las expectativas del cliente con los compromisos de sostenibilidad de las compañías porque hay que ser coherentes, flexibles, comprometidos y transparentes”.


El acceso a la normativa y legislación, la formación, la mejora en el ámbito de la digitalización o compartir y tener acceso a los datos, fueron algunas de las dificultades que se identificaron para la logística sostenible en la última mesa de debate. Esta mesa fue protagonizada por Jesús Pérez, director del Clúster de Envase y EmbalajeLorena García, directora del Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S) y Alberto Blanco, formador en Foro de Logística.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA