Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Se trata de un crecimiento histórico influenciado por el aumento de precios

Las exportaciones siguen creciendo pese a la incertidumbre económica en el primer semestre del año

Container g1af8b9a4a 1920
Un efecto positivo es que los precios de materias primas y los fletes alcanzaron en el segundo semestre el punto de inflexión. Fuente: Pixabay.
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado el informe de comercio exterior, enero-junio 2022, que indica que las exportaciones españolas aumentaron un 24,8% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en los 190.919 millones de euros. Se trata de un crecimiento histórico influenciado por el aumento de precios. En volumen, las exportaciones crecieron un 6,6% interanual, ya que sus precios aproximados por los índices de valor unitario subieron un 17,1%.


Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron los productos químicos (6,8 puntos) y los productos energéticos (6,4 puntos). Las exportaciones de productos energéticos subieron un 120,9% interanual (17.949,7 millones de euros). En volumen, las exportaciones de productos energéticos ascendieron un 65,8% interanual, y sus precios crecieron un 33,3%.


Respecto al comportamiento de los mercados, en el primer semestre aumentaron las ventas a los socios tradicionales de la Unión Europea, que en su conjunto crecieron un 26,1%. Las exportaciones a Francia, principal cliente de España con el 15,5% del total, subieron un 18,9% interanual; mientras que las realizadas a Alemania, que representan el 9,8%, se incrementaron un 13,4 interanual.


Las cifras muestran cómo la pandemia ha influenciado sobre el comportamiento en los distintos mercados. Destaca así el crecimiento de las exportaciones a EE.UU., que tras una caída importante en 2020 se recuperaron en el primer semestre de 2022 hasta superar en un en un 33,2% las del año anterior y en un 37% las ventas de 2019, en la época pre-Covid. América Latina se recuperó en el primer semestre de 2022, asimismo, con un aumento del 35% de las exportaciones, tras ser un mercado duramente castigado por la pandemia en 2020. En un comportamiento inverso, las exportaciones a China, que habían experimentado un importante crecimiento, descendieron un 18,9% de enero a junio, coincidiendo con el cierre del puerto de Shanghái y de la actividad en numerosas ciudades.


El director general de amec, Joan Tristany, explica: “Hasta ahora la industria y el mercado exterior han tenido muy buen comportamiento. Las empresas han vivido un gran primer semestre, y han registrado un gran número de pedidos. Pese a las malas proyecciones económicas que se están realizando para el segundo semestre, las empresas industriales no contemplan un gran frenazo en las exportaciones debido al gran número de pedidos en marcha efectuados en los primeros meses del año”.


No obstante, se está ya observando una ralentización en la nueva demanda. “Está descendiendo la inversión que realiza la industria en nuevos equipos, lo que adelanta una desaceleración de la actividad”, indica Tristany. Existe así la incógnita sobre si esta desaceleración conducirá a una demanda normalizada tras un gran auge o bien a un frenazo más importante. “Son varios factores los que pueden alterar o no la evolución del mercado exterior. Se trata del comportamiento de la economía alemana y de su accesibilidad al gas y de sus precios; de si nuevos brotes de Covid-19 puedan o no afectar a las cadenas de suministro; y de la evolución de los tipos de interés, así como de si existirá o no un acompasamiento en las decisiones de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo”.


Un efecto positivo es que los precios de materias primas y los fletes alcanzaron en el segundo semestre el punto de inflexión. “Pese a que nos encontramos ante la incógnita sobre cómo evolucionará el último cuatrimestre, las empresas industriales ya se están preparando y adaptando a las posibles nuevas circunstancias”, incide Tristany, que no duda en señalar que “cuando hablamos de industria y de sector exterior nos encontramos frente a un sector resiliente, que acostumbra a capear mejor el temporal y que ofrece una mayor estabilidad a nuestra economía”. 


   Las exportaciones españolas en 2021 muestran patrones muy diferentes en función de cada territorio

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA