Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Se trata de un crecimiento histórico influenciado por el aumento de precios

Las exportaciones siguen creciendo pese a la incertidumbre económica en el primer semestre del año

Container g1af8b9a4a 1920
Un efecto positivo es que los precios de materias primas y los fletes alcanzaron en el segundo semestre el punto de inflexión. Fuente: Pixabay.
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado el informe de comercio exterior, enero-junio 2022, que indica que las exportaciones españolas aumentaron un 24,8% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en los 190.919 millones de euros. Se trata de un crecimiento histórico influenciado por el aumento de precios. En volumen, las exportaciones crecieron un 6,6% interanual, ya que sus precios aproximados por los índices de valor unitario subieron un 17,1%.


Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron los productos químicos (6,8 puntos) y los productos energéticos (6,4 puntos). Las exportaciones de productos energéticos subieron un 120,9% interanual (17.949,7 millones de euros). En volumen, las exportaciones de productos energéticos ascendieron un 65,8% interanual, y sus precios crecieron un 33,3%.


Respecto al comportamiento de los mercados, en el primer semestre aumentaron las ventas a los socios tradicionales de la Unión Europea, que en su conjunto crecieron un 26,1%. Las exportaciones a Francia, principal cliente de España con el 15,5% del total, subieron un 18,9% interanual; mientras que las realizadas a Alemania, que representan el 9,8%, se incrementaron un 13,4 interanual.


Las cifras muestran cómo la pandemia ha influenciado sobre el comportamiento en los distintos mercados. Destaca así el crecimiento de las exportaciones a EE.UU., que tras una caída importante en 2020 se recuperaron en el primer semestre de 2022 hasta superar en un en un 33,2% las del año anterior y en un 37% las ventas de 2019, en la época pre-Covid. América Latina se recuperó en el primer semestre de 2022, asimismo, con un aumento del 35% de las exportaciones, tras ser un mercado duramente castigado por la pandemia en 2020. En un comportamiento inverso, las exportaciones a China, que habían experimentado un importante crecimiento, descendieron un 18,9% de enero a junio, coincidiendo con el cierre del puerto de Shanghái y de la actividad en numerosas ciudades.


El director general de amec, Joan Tristany, explica: “Hasta ahora la industria y el mercado exterior han tenido muy buen comportamiento. Las empresas han vivido un gran primer semestre, y han registrado un gran número de pedidos. Pese a las malas proyecciones económicas que se están realizando para el segundo semestre, las empresas industriales no contemplan un gran frenazo en las exportaciones debido al gran número de pedidos en marcha efectuados en los primeros meses del año”.


No obstante, se está ya observando una ralentización en la nueva demanda. “Está descendiendo la inversión que realiza la industria en nuevos equipos, lo que adelanta una desaceleración de la actividad”, indica Tristany. Existe así la incógnita sobre si esta desaceleración conducirá a una demanda normalizada tras un gran auge o bien a un frenazo más importante. “Son varios factores los que pueden alterar o no la evolución del mercado exterior. Se trata del comportamiento de la economía alemana y de su accesibilidad al gas y de sus precios; de si nuevos brotes de Covid-19 puedan o no afectar a las cadenas de suministro; y de la evolución de los tipos de interés, así como de si existirá o no un acompasamiento en las decisiones de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo”.


Un efecto positivo es que los precios de materias primas y los fletes alcanzaron en el segundo semestre el punto de inflexión. “Pese a que nos encontramos ante la incógnita sobre cómo evolucionará el último cuatrimestre, las empresas industriales ya se están preparando y adaptando a las posibles nuevas circunstancias”, incide Tristany, que no duda en señalar que “cuando hablamos de industria y de sector exterior nos encontramos frente a un sector resiliente, que acostumbra a capear mejor el temporal y que ofrece una mayor estabilidad a nuestra economía”. 


   Las exportaciones españolas en 2021 muestran patrones muy diferentes en función de cada territorio

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA