Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La compañía establecerá un centro logístico en Zaragoza

Goggo Network realiza la primera prueba piloto de robots autónomos de reparto en España

20220725 img 1125
Con esta iniciativa, Zaragoza se posiciona como una de las ciudades líderes en materia de movilidad autónoma, tecnología, emprendimiento e innovación tanto en España como en Europa. Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza.
|

Goggo Network se ha convertido en la primera empresa en conseguir una licencia de logística para robots autónomos en España. De esta forma, Zaragoza se convierte en la primera ciudad española y una de las primeras europeas en lanzar un proyecto de logística autónoma.

El proyecto contará con cuatro fases con el objetivo de validar la su seguridad, así como la aceptación pública, técnica y comercial, para finalmente desplegar hasta 80 robots en la capital aragonesa a lo largo de los próximos meses. En la primera fase, que durará hasta principios de septiembre, se harán varias simulaciones de prueba con el fin de demostrar la seguridad y funcionamiento de los robots.


Goggo Network realizará un mapeo del área inicial y analizará el buen funcionamiento de los robots y el proceso de uso de los mismos, para así garantizar un crecimiento controlado y sostenible. En los próximos meses será cuando los zaragozanos podrán comenzar a disfrutar de este servicio en el que los comercios de la ciudad tendrán gran peso, dado que sus productos serán entregados por varias zonas atendiendo a la demanda de los ciudadanos.


El uso de robots en las aceras públicas se posiciona como una alternativa sostenible para las ciudades ante la logística tradicional, al ser 100% eléctrica y al no producir ni emisiones contaminantes ni ruidos, suponiendo también un sistema más económico para los comercios locales. De esta manera, estos robots permiten diversificar el tráfico de las grandes urbes y suponen una alternativa más innovadora para los ciudadanos a la hora de pedir entregas a domicilio.


Los robots están equipados con las últimas tecnologías, por un lado, sensores internos y externos (LiDAR, cámaras, sensores ultrasonido, receptos GNSS, etc.) que permiten visualizar el entorno 360º con altísima precisión, y por otro, algoritmos de conducción autónoma que usan inteligencia artificial, entre otros métodos, que permiten al robot detectar peatones, animales, bicicletas, entre otros obstáculos, y esquivarlos con precaución o detenerse en el caso que el robot no pueda avanzar.


Los robots se mueven de forma autónoma o teledirigida dependiendo de la situación. Goggo contará con operadores humanos que supervisarán y gestionarán a los robots mientras se mueven de manera autónoma. Además, desde Goggo se está trabajando junto con la DGT y con distintos colectivos para garantizar una implementación ordenada y que esta tecnología sea una herramienta que favorezca la inclusión social y la conectividad.


Con esta iniciativa, Zaragoza se posiciona como una de las ciudades líderes en materia de movilidad autónoma, tecnología, emprendimiento e innovación tanto en España como en Europa. Además del despliegue de los robots, Goggo Network establecerá un centro logístico en la capital aragonesa desde el que se supervisará el correcto funcionamiento de estos robots de reparto.


Yasmine Fage, co-fundadora y COO de Goggo Network, explica: “Este acuerdo marca un antes y un después en el futuro de la logística y movilidad autónoma en España y contribuye al desarrollo de las ciudades del futuro, las cuales deberán ser más sostenibles, organizadas e inclusivas. La llegada de los robots de reparto persigue estos objetivos y fomenta el crecimiento de la economía, especialmente del sector de la restauración, que se beneficiará de la última tecnología para dar un servicio a domicilio  innovador para los ciudadanos”.


   Los vehículos de reparto eléctricos de Amazon comienzan a implementarse en los EEUU
   Robotizado y con usos de última milla y delivery, así se pronostican los parkings del futuro

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA