Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Los vehículos electrificados representan el 13,1 % de la cuota total de producción

Retrocede un 33,3 % la producción de vehículos comerciales en abril por la escasez de componentes

Automobile production line welding car body modern car assembly plant top view 1 scaled
En el mes de abril, la exportación de vehículos ha disminuido un 9,3 % respecto al mismo mes de 2021, habiéndose exportado 144.398 unidades. Fuente: ANFAC.
|

La producción de vehículos en España cae un 10,3 % en abril con respecto al mismo mes de 2021, con un total de 168.396 unidades fabricadas. La falta de componentes fundamentales para la fabricación de vehículos, derivada de las consecuencias de la pandemia, agravada también por la invasión de Ucrania, ha provocado que en los cuatro primeros meses del año se haya acumulado una significativa caída del 15,4 % con 718.850 unidades fabricadas en total.


La situación de la capacidad productiva de las fábricas, tanto españolas como europeas, continúa viéndose agravada por el conflicto en Ucrania en relación con la escasez de microchips y otros diversos componentes, así como por el encarecimiento energético. Este contexto ha provocado que en comparación con 2019, año prepandémico, se hayan producido 262.737 unidades menos, lo que implica una caída del 26%.


Por tipo de vehículo, los turismos registran una menor caída que los vehículos comerciales e industriales durante el mes de abril. En concreto, la producción de turismos ha disminuido un 4,1 % con 141.495 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales sufre una caída más importante del 33,3 %, con 26.901 unidades.


Exportaciones

En el mes de abril, la exportación de vehículos ha disminuido un 9,3 % respecto al mismo mes de 2021, habiéndose exportado 144.398 unidades. En el acumulado del primer cuatrimestre, la exportación ha sufrido una disminución del 16,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, con 609.369 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.


Los mercados extranjeros, principalmente los ubicados en Europa, siguen registrando unas cifras de ventas muy bajas y continúan sin recuperar los niveles de matriculación previos a la pandemia como consecuencia de la escasez de vehículos y la inestabilidad política y económica del entorno.  En el mes de abril, las exportaciones a los mercados europeos han supuesto 7 de cada 10 vehículos del total de las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, sufriendo una caída del 9,5 % en el volumen de entregas respecto al mismo mes del año anterior.


Los principales mercados en Europa registran en el cuarto mes caídas por encima del 15 % en el volumen de ventas. Esto ha conllevado una reducción de la demanda de los vehículos de fabricación nacional, donde destaca Francia (-36,4 %), Italia (-11,8 %) o Turquía, caracterizada por su alta demanda, que cae un 12,1 %. Respecto del Top-5 de destinos de exportación, Reino Unido y Alemania consiguen aumentar su petición de vehículos ‘made in Spain’, destacando el caso alemán que crece un 25,8 %, recuperando la primera posición de este ranking.


Vehículos alternativos

La fabricación de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) en el mes de abril alcanza las 23.109 unidades producidas, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto al mismo mes del año anterior. Los vehículos alternativos siguen así aumentando su cuota de producción, que alcanza en el cuarto mes el 13,7 % de la producción total nacional.


Por su parte, en el mes de abril, la cuota de vehículos electrificados (BEV y PHEV) aumentó 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el 13,1 % de la producción total y representando casi la totalidad de la fabricación de vehículos alternativos. Durante el último mes, los vehículos electrificados suman un total de 21.977 unidades tras crecer en un 27,1 %. En el total del año, acumulan 81.824 unidades fabricadas, un 21% más, suponiendo el 11,4 % de la producción total.


Respecto por tipo de vehículo, en el mes de abril, son los vehículos eléctricos puros los únicos que logran crecer, duplicando su fabricación frente al mismo mes del año anterior con 10.142 unidades, de las cuales 8.572 son turismos. Por su parte, los híbridos enchufables se reducen ligeramente un 4,4 %, con 11.835 unidades todas de turismos.


El director general de ANFAC, José López-Tafall, destaca: “El desabastecimiento de componentes y el contexto de incertidumbre económica generado por la pandemia y la guerra en Ucrania continúan lastrando la recuperación del sector. Las cifras de producción todavía son muy inferiores a las de 2019 y creemos que hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria de la automoción. A pesar del contexto en el que nos encontramos y de las dificultades con las que estamos lidiando, el sector de la automoción continúa trabajando para avanzar en nuevas tecnologías y vehículos más sostenibles, conectados y seguros. Por ello, creemos fundamental herramientas como el PERTE VEC que permitan impulsar a la industria de la automoción para alcanzar los objetivos de descarbonización, manteniendo la posición competitiva de España dentro del entorno europeo. La ampliación del plazo para presentar las candidaturas es una noticia positiva, aunque no podemos olvidar que es fundamental generar un contexto que atraiga la inversión a nuestro sector, además de proyectos que consoliden nuestra posición como motor económico del país. Por ello, aunque el PERTE VEC es de gran ayuda, no debe ser tomado como única heramienta, es necesario que se acompañen de medidas adicionales y con vocación de continuidad que permitan que el proceso de transición hacia la nueva movilidad sea realmente una gran oportunidad económica para nuestro país”.


   Reunión entre ANFAC y el presidente del Gobierno sobre la transformación de la movilidad
   ANFAC advierte de que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA