Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Conclusiones del Informe de Tendencias de Transporte 'Hacia una nueva movilidad'

Una movilidad digitalizada y multimodal, que integre el tráfico y el transporte público, ayudará a lograr los objetivos climáticos

Smartphone g2945dbacb 1920
Una nueva movilidad digitalizada en la que resulta fundamental una visión global que integre los datos y la gestión del tráfico y el transporte público. Fuente: Pixabay.
|

La pandemia por el Covid-19 ha traído consigo una etapa de aceleración digital en el sector del transporte que está transformando sus pilares y haciendo surgir nuevos desafíos y soluciones que nos llevan a hablar del nacimiento de una nueva movilidad más conectada, inteligente, eficiente, segura y sostenible, que el crecimiento del 5G desarrollará aún más.


En esa nueva movilidad digitalizada resulta fundamental una visión global que integre los datos y la gestión del tráfico y el transporte público, con el fin de asegurar la sostenibilidad económica de todo el sistema y de alcanzar los objetivos climáticos auspiciados por Naciones Unidas. Así se afirma en el Informe de Tendencias de Transporte (ITT Report) ‘Hacia una nueva movilidad’ publicado por Indra.


Esa profunda transformación requiere de un cambio cultural en el sector para compartir los datos y abordar la transición hacia una movilidad como Servicio (MaaS) centrada en el ciudadano. La base tecnológica para ese cambio de modelo ya existe: una plataforma de plataformas cloud capaz de integrar todos los datos de transporte, tráfico, logística e infraestructuras y sacarles el máximo partido sobre tecnologías como el big data y la inteligencia artificial, los modelos predictivos, la automatización o la virtualización, para ofrecer una visión transversal de la movilidad en tiempo real.


Según se detalla en el ITT Report, una plataforma de estas características permite dar respuesta a la aparición de nuevos servicios de movilidad, evitando la fragmentación que puede provocar la proliferación de plataformas y hace posible la integración con los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que ayudan a monitorizar y gestionar el tráfico vial, los sistemas de gestión del tráfico ferroviario (TMS), los sistemas de gestión de autobuses (SAE) o los centros de control de estaciones, contribuyendo a laminar las horas punta.


De esta forma, dota a las autoridades y operadores de transportes de una herramienta clave para gobernar la movilidad y comunicarse en tiempo real con los usuarios, con información global para la toma de decisiones, la gestión de incidencias, previsión de aglomeraciones y atascos, o la gestión remota de los centros de control y el smart maintenance (que permite predecir intervenciones y replanificar el tráfico).


Ante la explosión del e-commerce, que ha incrementado el transporte de mercancías por autopistas y la demanda de transporte de última milla, el informe propone aprovechar las plataformas integradas para hacer más eficientes los slots de entrega, complementarlos con la incorporación de drones de última milla y fomentar la competitividad ferroviaria para el transporte puerto-ciudad. 


Berta Barrero, directora general del mercado de Mobility de Indra apunta: “Nuestra misión como tecnólogos expertos en sistemas para las infraestructuras y el transporte es contribuir con nuestras soluciones a impulsar, a partir de la innovación y los proyectos desarrollados con nuestros clientes, una nueva movilidad para viajeros y mercancías, que a su vez supere los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta nuestra sociedad. Los fondos europeos Next Generation suponen una oportunidad única para promover la colaboración público-privada y financiar iniciativas verdaderamente transformadoras en el largo plazo”.


Movilidad como servicio: interoperable y multimodal

Una plataforma de plataformas, unida a una solución de acompañamiento al usuario que le ofrezca en su móvil toda la información integrada, más nuevas tecnologías para control de acceso al transporte sin contacto (contactless) y sin efectivo (cashless), mediante tarjeta bancaria (EMV), NFC, QR o biometría, permiten ofrecer una solución de movilidad como Servicio (MaaS) interoperable y multimodal.


Esta gestión integrada en cloud permitiría la conexión de todo tipo de ayuntamientos y autoridades a los servicios de gestores en formato licenciamiento y pago por infraestructura utilizada, lo que supone una verdadera revolución en la forma de entender la gestión de la movilidad.


Para ello es necesario también un sistema de backoffice multimodal que integre todas las lógicas de negocio, los módulos antifraude, el reparto de ingresos de cada viaje entre los respectivos operadores involucrados y la aplicación de descuentes e incentivos por uso. La integración de blockchain puede facilitar ese intercambio de información entre diferentes operadores y garantizar su integridad. Igualmente, la ciberseguridad es vital en todo este ecosistema conectado.


Según se explica en el informe de, todas estas soluciones hacen posible avanzar hacia un transporte público más resiliente, optimizando su capacidad para aplanar los picos de demanda, y generando nuevas vías de monetización con servicios auxiliares que mejoren la experiencia del usuario.


Reducir las congestiones y las emisiones de CO2

En cuanto a los viajeros, buscan un viaje sin barreras, multimodal puerta a puerta y con información en tiempo real en su móvil sobre las mejores alternativas para su viaje, incluyendo la ocupación esperada. Así, la digitalización completa de la experiencia de viaje y la mejora de la experiencia del usuario supondría un gran impulso al uso del transporte público, contribuyendo a reducir las congestiones y las emisiones de CO2.


Promover flujos limpios, menos contaminantes, y evitar las congestiones para mejorar la calidad del aire son también claves. El informe señala como tendencias la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la tarificación dinámica (managed lines) en vías de alta ocupación (en función del tráfico, los ocupantes del vehículo y sus emisiones, detectadas mediante diferentes sensores), que ya se está implantando en los accesos a numerosas ciudades europeas y de Estados Unidos.


   La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos
   ​Consumidor y ciudadano ante el reparto de última milla

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA