Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Conclusiones del Informe de Tendencias de Transporte 'Hacia una nueva movilidad'

Una movilidad digitalizada y multimodal, que integre el tráfico y el transporte público, ayudará a lograr los objetivos climáticos

Smartphone g2945dbacb 1920
Una nueva movilidad digitalizada en la que resulta fundamental una visión global que integre los datos y la gestión del tráfico y el transporte público. Fuente: Pixabay.
|

La pandemia por el Covid-19 ha traído consigo una etapa de aceleración digital en el sector del transporte que está transformando sus pilares y haciendo surgir nuevos desafíos y soluciones que nos llevan a hablar del nacimiento de una nueva movilidad más conectada, inteligente, eficiente, segura y sostenible, que el crecimiento del 5G desarrollará aún más.


En esa nueva movilidad digitalizada resulta fundamental una visión global que integre los datos y la gestión del tráfico y el transporte público, con el fin de asegurar la sostenibilidad económica de todo el sistema y de alcanzar los objetivos climáticos auspiciados por Naciones Unidas. Así se afirma en el Informe de Tendencias de Transporte (ITT Report) ‘Hacia una nueva movilidad’ publicado por Indra.


Esa profunda transformación requiere de un cambio cultural en el sector para compartir los datos y abordar la transición hacia una movilidad como Servicio (MaaS) centrada en el ciudadano. La base tecnológica para ese cambio de modelo ya existe: una plataforma de plataformas cloud capaz de integrar todos los datos de transporte, tráfico, logística e infraestructuras y sacarles el máximo partido sobre tecnologías como el big data y la inteligencia artificial, los modelos predictivos, la automatización o la virtualización, para ofrecer una visión transversal de la movilidad en tiempo real.


Según se detalla en el ITT Report, una plataforma de estas características permite dar respuesta a la aparición de nuevos servicios de movilidad, evitando la fragmentación que puede provocar la proliferación de plataformas y hace posible la integración con los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que ayudan a monitorizar y gestionar el tráfico vial, los sistemas de gestión del tráfico ferroviario (TMS), los sistemas de gestión de autobuses (SAE) o los centros de control de estaciones, contribuyendo a laminar las horas punta.


De esta forma, dota a las autoridades y operadores de transportes de una herramienta clave para gobernar la movilidad y comunicarse en tiempo real con los usuarios, con información global para la toma de decisiones, la gestión de incidencias, previsión de aglomeraciones y atascos, o la gestión remota de los centros de control y el smart maintenance (que permite predecir intervenciones y replanificar el tráfico).


Ante la explosión del e-commerce, que ha incrementado el transporte de mercancías por autopistas y la demanda de transporte de última milla, el informe propone aprovechar las plataformas integradas para hacer más eficientes los slots de entrega, complementarlos con la incorporación de drones de última milla y fomentar la competitividad ferroviaria para el transporte puerto-ciudad. 


Berta Barrero, directora general del mercado de Mobility de Indra apunta: “Nuestra misión como tecnólogos expertos en sistemas para las infraestructuras y el transporte es contribuir con nuestras soluciones a impulsar, a partir de la innovación y los proyectos desarrollados con nuestros clientes, una nueva movilidad para viajeros y mercancías, que a su vez supere los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta nuestra sociedad. Los fondos europeos Next Generation suponen una oportunidad única para promover la colaboración público-privada y financiar iniciativas verdaderamente transformadoras en el largo plazo”.


Movilidad como servicio: interoperable y multimodal

Una plataforma de plataformas, unida a una solución de acompañamiento al usuario que le ofrezca en su móvil toda la información integrada, más nuevas tecnologías para control de acceso al transporte sin contacto (contactless) y sin efectivo (cashless), mediante tarjeta bancaria (EMV), NFC, QR o biometría, permiten ofrecer una solución de movilidad como Servicio (MaaS) interoperable y multimodal.


Esta gestión integrada en cloud permitiría la conexión de todo tipo de ayuntamientos y autoridades a los servicios de gestores en formato licenciamiento y pago por infraestructura utilizada, lo que supone una verdadera revolución en la forma de entender la gestión de la movilidad.


Para ello es necesario también un sistema de backoffice multimodal que integre todas las lógicas de negocio, los módulos antifraude, el reparto de ingresos de cada viaje entre los respectivos operadores involucrados y la aplicación de descuentes e incentivos por uso. La integración de blockchain puede facilitar ese intercambio de información entre diferentes operadores y garantizar su integridad. Igualmente, la ciberseguridad es vital en todo este ecosistema conectado.


Según se explica en el informe de, todas estas soluciones hacen posible avanzar hacia un transporte público más resiliente, optimizando su capacidad para aplanar los picos de demanda, y generando nuevas vías de monetización con servicios auxiliares que mejoren la experiencia del usuario.


Reducir las congestiones y las emisiones de CO2

En cuanto a los viajeros, buscan un viaje sin barreras, multimodal puerta a puerta y con información en tiempo real en su móvil sobre las mejores alternativas para su viaje, incluyendo la ocupación esperada. Así, la digitalización completa de la experiencia de viaje y la mejora de la experiencia del usuario supondría un gran impulso al uso del transporte público, contribuyendo a reducir las congestiones y las emisiones de CO2.


Promover flujos limpios, menos contaminantes, y evitar las congestiones para mejorar la calidad del aire son también claves. El informe señala como tendencias la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la tarificación dinámica (managed lines) en vías de alta ocupación (en función del tráfico, los ocupantes del vehículo y sus emisiones, detectadas mediante diferentes sensores), que ya se está implantando en los accesos a numerosas ciudades europeas y de Estados Unidos.


   La descarbonización de la logística de última milla ya es una realidad, pero depende de todos
   ​Consumidor y ciudadano ante el reparto de última milla

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA