Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Victoria Muñoz, Head of Digital Supply Chain SAP South Europe & Francophone África

Por una logística 4.0 sostenible

Victoria Munoz
Victoria Muñoz, Head of Digital Supply Chain SAP South Europe & Francophone África.
|

El auge del comercio electrónico, la escasez de recursos, los problemas experimentados en el transporte de mercancías y ahora la subida del coste de los carburantes están impulsando al sector a una evolución hacia la logística 4.0 como parte de una cadena de suministro digital y resiliente, en la que todo tiene que estar conectado para poder tomar decisiones en tiempo real y adaptarse a desafíos y a situaciones en constante cambio.


A esas circunstancias hay que añadir una nueva variable que cada vez tiene un mayor peso: la sostenibilidad. Naciones Unidas ha llamado a que esta sea la década de la acción y urge a adoptar medidas que contribuyan a reducir el cambio climático. Los consumidores son cada vez más exigentes en este sentido y la cadena de suministro y, por ende, la logística, ya no se puede entender sin estas dos características: digital y sostenible.


Para poder abordar todas estas circunstancias, la cadena de suministro hoy en día tiene que ser más ágil para detectar, prever y responder a las disrupciones; aumentar la productividad mediante la digitalización de las empresas industriales (Industria 4.0), mejorar la conectividad con los socios de negocio para permitir el próximo nivel de colaboración, y operar con prácticas de negocio sostenibles.


Combinación de tecnologías para automatizar los procesos logísticos

La logística 4.0 es una parte esencial de esa cadena de suministro digital, con el fin de maximizar la eficiencia y reducir los costes en la distribución. Es el resultado de la combinación de procesos, herramientas y tecnologías, como big data, Internet de las Cosas (IoT) y Cloud Computing dirigidas a automatizar los procesos logísticos.


Los datos representan la base de la cadena de suministro digital, por lo que big data es esencial para poder gestionar grandes volúmenes de información y conocer en tiempo real la situación de todos los elementos logísticos y la situación de las entregas. IoT y sus opciones de conectividad, permiten realizar un seguimiento en tiempo real de los vehículos de reparto, detectar posibles incidencias y solucionarlas con mayor celeridad. Y, por último, la nube hace posible el acceso a la información desde cualquier dispositivo, facilitando el acceso desde los vehículos o el personal de reparto, así como la coordinación entre operadores que se encuentran en diferentes puntos.


La alternativa de las redes empresariales

En este nuevo panorama, otra de las alternativas que cada vez están adoptando más organizaciones es formar parte de redes empresariales, en las que compañías de todos ámbitos de la cadena logística se conectan para agilizar la colaboración, intercambian todos los datos de negocio relevantes y descubren nuevos socios comerciales y comunidades. Estas redes conforman auténticos ecosistemas logísticos y están basadas en plataformas cloud. Entre los beneficios que proporcionan figuran la mejora de la eficiencia y una reducción de entre un 40 y un 60% de los costes logísticos gracias a la conectividad, la colaboración y la posibilidad de acceder a información de mercado en tiempo real.


En última instancia, la logística 4.0 y las redes empresariales ayudan a mejorar la calidad del servicio y al hacerlo aumentan la satisfacción del cliente. Pero, además, contribuyen a crear cadenas de suministro sostenibles en las que las empresas pueden establecer sus propios objetivos y, gracias a la tecnología, monitorizar y controlar que se alcanzan, e ir más allá y buscar socios y proveedores que también primen la sostenibilidad porque la cadena de suministro de una organización provoca un volumen de emisiones cinco veces superior al de la propia empresa. Por tanto, el futuro de la logística pasa por cadenas de suministro digitales, conectadas y sostenibles. 


Artículo de opinión publicado en el nº274 de Logística Profesional (pág 12)


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA