Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Victoria Muñoz, Head of Digital Supply Chain SAP South Europe & Francophone África

Por una logística 4.0 sostenible

Victoria Munoz
Victoria Muñoz, Head of Digital Supply Chain SAP South Europe & Francophone África.
|

El auge del comercio electrónico, la escasez de recursos, los problemas experimentados en el transporte de mercancías y ahora la subida del coste de los carburantes están impulsando al sector a una evolución hacia la logística 4.0 como parte de una cadena de suministro digital y resiliente, en la que todo tiene que estar conectado para poder tomar decisiones en tiempo real y adaptarse a desafíos y a situaciones en constante cambio.


A esas circunstancias hay que añadir una nueva variable que cada vez tiene un mayor peso: la sostenibilidad. Naciones Unidas ha llamado a que esta sea la década de la acción y urge a adoptar medidas que contribuyan a reducir el cambio climático. Los consumidores son cada vez más exigentes en este sentido y la cadena de suministro y, por ende, la logística, ya no se puede entender sin estas dos características: digital y sostenible.


Para poder abordar todas estas circunstancias, la cadena de suministro hoy en día tiene que ser más ágil para detectar, prever y responder a las disrupciones; aumentar la productividad mediante la digitalización de las empresas industriales (Industria 4.0), mejorar la conectividad con los socios de negocio para permitir el próximo nivel de colaboración, y operar con prácticas de negocio sostenibles.


Combinación de tecnologías para automatizar los procesos logísticos

La logística 4.0 es una parte esencial de esa cadena de suministro digital, con el fin de maximizar la eficiencia y reducir los costes en la distribución. Es el resultado de la combinación de procesos, herramientas y tecnologías, como big data, Internet de las Cosas (IoT) y Cloud Computing dirigidas a automatizar los procesos logísticos.


Los datos representan la base de la cadena de suministro digital, por lo que big data es esencial para poder gestionar grandes volúmenes de información y conocer en tiempo real la situación de todos los elementos logísticos y la situación de las entregas. IoT y sus opciones de conectividad, permiten realizar un seguimiento en tiempo real de los vehículos de reparto, detectar posibles incidencias y solucionarlas con mayor celeridad. Y, por último, la nube hace posible el acceso a la información desde cualquier dispositivo, facilitando el acceso desde los vehículos o el personal de reparto, así como la coordinación entre operadores que se encuentran en diferentes puntos.


La alternativa de las redes empresariales

En este nuevo panorama, otra de las alternativas que cada vez están adoptando más organizaciones es formar parte de redes empresariales, en las que compañías de todos ámbitos de la cadena logística se conectan para agilizar la colaboración, intercambian todos los datos de negocio relevantes y descubren nuevos socios comerciales y comunidades. Estas redes conforman auténticos ecosistemas logísticos y están basadas en plataformas cloud. Entre los beneficios que proporcionan figuran la mejora de la eficiencia y una reducción de entre un 40 y un 60% de los costes logísticos gracias a la conectividad, la colaboración y la posibilidad de acceder a información de mercado en tiempo real.


En última instancia, la logística 4.0 y las redes empresariales ayudan a mejorar la calidad del servicio y al hacerlo aumentan la satisfacción del cliente. Pero, además, contribuyen a crear cadenas de suministro sostenibles en las que las empresas pueden establecer sus propios objetivos y, gracias a la tecnología, monitorizar y controlar que se alcanzan, e ir más allá y buscar socios y proveedores que también primen la sostenibilidad porque la cadena de suministro de una organización provoca un volumen de emisiones cinco veces superior al de la propia empresa. Por tanto, el futuro de la logística pasa por cadenas de suministro digitales, conectadas y sostenibles. 


Artículo de opinión publicado en el nº274 de Logística Profesional (pág 12)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA