Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Deben adaptarse para crear superficies adecuadas para los nuevos procesos

La actividad de la compañía y su grado de automatización determinan cuál es el pavimento más idóneo

01 PAVIMENTOS
Los pavimentos deben adaptarse para crear superficies adecuadas para los nuevos procesos ligados a la robotización, automatización e inteligencia artificial. Fuente:123RF.
|

La importancia del pavimento en una industria es crucial ya que proporcionará la base para realizar todo el trabajo futuro durante muchos años. Los pavimentos en instalaciones logísticas cuentan con un gran tráfico con maquinaria pesada y movimiento de cargas de forma intensiva lo que hace que la elección del pavimento sea aún más importante. Además, debido a la transformación digital que se está produciendo en el sector, los pavimentos deben adaptarse para crear superficies adecuadas para los nuevos procesos ligados a la robotización, automatización e inteligencia artificial. La evolución de los pavimentos irá de la mano de la revolución de la industria 4.0 provocando cambios en las características de estos.


Pero antes de hablar del pavimento, hay que hacerlo el suelo, ya que es la piedra angular sobre la que se va a sustentar todo, las estanterías, la carga de mercancías, o el tráfico de máquinas, carretillas, etc. Normalmente los suelo de los almacenes y centros logísticos son suelos ‘estándar’: “Son capaces de soportar al menos el doble de peso que el asfalto, y pueden ser mucho más lisos y planos, lo que es importante, incluso pequeños baches y huecos en el suelo pueden afectar la conducción de las carretillas e incluso provocar accidentes en algunas circunstancias”, explican Unicarriers en un artículo en su blog. “Dependiendo de la altura de las estanterías, la planitud necesaria puede ser diferente. Un suelo normal, que puede variar en altura por 5 mm a lo largo de una longitud de dos metros, generalmente sería lo suficientemente bueno para el manejo de materiales en alturas de hasta tres metros. Sin embargo, para los almacenes de gran altura, esa tolerancia puede disminuir a solo 1,5 mm o menos. Cuando las cargas pesadas se mueven a alturas tan altas, incluso las variaciones más leves pueden ser peligrosas, por lo que es esencial una construcción cuidadosa del suelo”, apuntan.


Por todas estas premisas es esencial la preparación de superficies, según la ‘Guía sobre preparación de superficies’ de AEPC (Asociación Española de Pavimentos Continuos), la preparación correcta de la superficie es un elemento clave para determinar el éxito de un proyecto de este tipo, y siempre debe ser realizada por profesionales expertos del sector.


El método empleado para la preparación de la superficie debe proporcionar un sustrato sano y limpio de materiales contaminantes, con un perfil de superficie adecuado para la instalación del material específico.


Es importante resaltar que el objetivo principal a la hora de preparar una superficie antes de aplicar recubrimientos consiste en asegurar una excelente adhesión del sistema protector en el sustrato. Dicha adherencia resulta clave para cumplir con las exigencias actuales de durabilidad, higiénicas, prácticas, o legales.


Entre los beneficios que supone una correcta preparación de la superficie destacan: evitar la aparición de fallas prematuras y microgrietas en el sistema de protección, mejorar la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre el sustrato, disminuir el deterioro de la superficie final por los efectos del medio y reducir el tiempo y los costes de reparación y mantenimiento de superficies.


02 PAVIMENTOS

Características esenciales para la industria 4.0 

Teniendo claro las características más importantes que debe tener el suelo y cómo debe prepararse, volvemos a los pavimientos. Estos tendrán una serie de características concretas dependiendo de cada tipo de empresa, pero siempre buscando que la actividad se realice bajo los mayores estándares de seguridad y eficacia. Para lograrlo, tal y como explican en el blog de la web ‘Calidad en tu vivienda’ en un análisis de los pavimentos industriales, un buen pavimento para estos fines debe contar con varias características:


Alta planimetría y seguridad

Una buena manejabilidad es esencial para proporcionar una superficie segura para los trabajadores. Es esencial que cuente con buenas características impermeables y antideslizantes. Pero también es fundamental disponer de una perfecta nivelación del terreno. En los próximos años nos encontraremos ante más almacenes automatizados, donde las máquinas robotizadas podrán realizar las tareas más repetitivas de traslado de material. Para que funcione a la perfección se debe buscar un suelo perfectamente liso y nivelado. Es una gran inversión para los suelos industriales que se instalen en la actualidad, ya que así estarán preparados para la robotización.


Pavimentos sanitarios antibacterianos

Uno de los grandes cambios desde 2020 ha sido la necesidad de desinfectar todas las superficies. Cuando se hace sobre pequeñas superficies no hay mayor problema, pero cuando se trata de suelos de grandes dimensiones hay que buscar los métodos más eficientes. Los nuevos procedimientos de desinfección incluyen lavados a altas temperaturas. Por ello es necesario contar con materiales que puedan soportar este tipo de lavados sin deteriorarse. Habrá industrias donde este punto sea especialmente importante, por lo que se debe contar con un buen pavimento industrial en el momento de la construcción.


Propiedades ignífugas

Un pavimento que tenga propiedades ignífugas aportará a la fábrica o almacén un extra de seguridad. Los materiales que se utilicen para estos suelos deben impedir el avance del fuego en caso de accidente. Así ayudará a proteger tanto a los empleados como a la maquinaria y las mercancías que haya en su interior. Existen en la actualidad materiales novedosos que ofrecen estas propiedades ignífugas.


03 PAVIMENTOS

Desde Becosan, fabricante de suelo industriales, suman algunas más a esta lista, en concreto:


No acumulen suciedad

Rara sería la nave industrial que no acumule suciedad después de un día de trabajo. Eso sí, dependiendo del suelo elegido este problema puede verse reducido. Por ello, algunos de los tipos de pavimentos industriales existentes permiten ejecutar labores de limpieza de una forma mucho más eficiente y fácil que otros, lo que da como resultado un suelo limpio empleando menos recursos y con garantía de eficacia. Y es que, por ejemplo, un pavimento sin juntas logra que se acumule menos suciedad, a menor suciedad menor riesgo de fallo en los equipos que trabajan sobre él.


Amortiguación de golpes

Fundamental para impedir la aparición de desconchones, levantamientos o fracturas en el suelo. “A pesar de que se le da muy poca importancia, quizás sea una de sus características más queridas con el paso del tiempo, porque cuando la maquinaria pesada o toneladas de mercancía golpean o caen al suelo por accidente y ves como el pavimento sigue intacto, te alegras de ello”, apuntan desde Becosan.


Resistencia

Es fundamental que ofrezca plena resistencia a elevadas temperaturas o la abrasión por la fricción. “Hay que tener en cuenta que sobre el pavimento habrá maquinaria pesada, que es famosa por ‘maltratar’ el suelo sobre el que esté. Por supuesto, también influye el uso que le demos a la nave industrial”, añaden.


04 PAVIMENTOS

Tipos de pavimentos según el material

La elección del pavimiento se debe realizar en función del uso exacto que se le vaya a dar, ya que contará con propiedades u otras.


En primer lugar, hay que destacar el pavimento la resina epoxi, un material muy utilizado en suelos industriales. La gran ventaja de utilizar este material es la completa ausencia de juntas (pavimento continuo). Esta característica ayuda enormemente a la limpieza del suelo y evita la acumulación de suciedad. Además, necesita un mantenimiento mínimo muy escaso, reduciendo en gran medida la inversión necesaria en conservar sus propiedades. También es capaz de soportar grandes cargas, tiene propiedades ignífugas y antideslizantes y es de fácil higienización. Como añadido hay que destacar que tiene un gran acabado estético.


En segundo lugar, el poliuretano, a diferencia de la resina epoxi, tiene una gran resistencia a la abrasión y a los entornos exteriores. Gracias a esto se convierte en una fantástica elección para zonas exteriores, aparcamientos e industrias con cambios fuertes de temperatura. Soporta bien los rayos ultravioleta, así como las bajas temperaturas. Es un suelo muy versátil que tiene la ventaja de aguantar bien los trabajos de elevada fatiga. Respecto al resto de propiedades son muy parecidos: es de fácil higienización y tiene un gran acabado estético.


Y, en tercer lugar, el poliuretano-cemento, esta variante del poliuretano ofrece una gran resistencia ante sustancias químicas, choques térmicos y elementos mecánicos. Por estas razones se convierte en una gran elección para la industria química y alimentaria. Además, soporta muy bien las limpiezas con productos de limpieza y vapor a presión. En estas dos industrias es esencial contar con una perfecta limpieza e higienización, por lo que este pavimento encaja a la perfección.


En definitiva, no hay una única elección correcta para el suelo y el pavimento de los centros y almacenes logísticos, esta dependerá del que mejor se adapte a las características concretas de la actividad que desarrolla cada empresa y el grado de automatización de la misma. Y es que ahora, más que nunca, hay que tener en cuenta a los ‘nuevos actores’ logísticos, los equipos autónomos, para los que el suelo es un gran hándicap.


Informe  publicado en el nº 274 de Logística Profesional (páginas 6o a 61)   


Comentarios

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Almacén logístico exterior unsplash
Almacén logístico exterior unsplash
Inmologística

Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO son los primeros en Europa en adoptar esta certificación que permite a promotores y propietarios evaluar, mejorar y promocionar la infraestructura digital y las funcionalidades inteligentes de sus edificios.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

En concreto, Logistics & Automation 2025 contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Ror
Ror
Logística

racias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

CEL  47º Congreso anual
CEL  47º Congreso anual
Logística

Debatirá sobre la inteligencia artificial, la creciente complejidad geopolítica, la urgencia de avanzar en sostenibilidad y la necesidad de reforzar la colaboración en la cadena.

Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Logística

A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA