La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia) denuncia graves problemas en el funcionamiento de las industrias debido a la situación que se está produciendo en nuestro país con motivo del paro en el sector de transportes. La imposibilidad material de acceso a puertos y fábricas, acciones de sabotaje… que están teniendo lugar pueden conducir a la paralización de la industria y de la distribución de productos esenciales a los ciudadanos.
“Se solicita la intervención urgente de la administración, y en particular del Ministerio del Interior, para garantizar el respeto a la actividad empresarial voluntaria y a la libre circulación de mercancías. En este sentido, la industria apela a la responsabilidad, para que el paro en el transporte no implique la obstaculización de la producción, y llama al escrupuloso respeto a la legalidad”, apuntan desde ANFAC.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios