FCC Medio Ambiente ha logrado la concesión de una ayuda para el desarrollo del proyecto “Investigación y desarrollo de un nuevo vehículo pesado para aplicaciones de servicio urbano con tecnología híbrida de batería-pila de combustible alimentada con hidrógeno (H2TRUCK)” dentro del programa PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible) en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) apoyadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España financiado por la Unión Europea.
H2TRUCK tiene un gasto elegible superior a 5,5 millones de euros y está siendo desarrollado por un consorcio liderado por FCC Medio Ambiente y compuesto por empresas como Irizar, Jema y Calvera, y complementado por organismos públicos de investigación (OPI) como Insia, Tecnalia, Cidetec y el Centro Nacional del Hidrógeno. Deberá finalizar antes de diciembre de 2023, con seis meses posibles de prórroga.
Este proyecto continúa la línea de I+D del proyecto de chasis-plataforma 100% eléctrico para vehículos de servicios urbanos que presentó FCC Medio Ambiente en 2018 y cuenta ya con dos prototipos de recolector-compactador ie urban truck, uno de carga lateral y otro de carga posterior, y que tiene en la actualidad más de 10 unidades en la cadena de producción de Irizar.
La finalidad concreta es la fabricación de un prototipo de recolector compactador de residuos sobre un chasis-plataforma de gran tonelaje con propulsión 100 % eléctrica alimentado por un sistema híbrido de pila de hidrógeno y batería de ion litio completamente respetuoso con el medio ambiente. Y tiene el objetivo de que este chasis híbrido pueda ser aplicado en un futuro a cualquier equipo o máquina que preste servicio urbano, independientemente del número y disposición de ejes o de la carrocería que lleve instalada.
Además, se desarrollará una estación móvil de compresión de hidrógeno que permitirá al vehículo prototipo repostar en cualquier lugar y que por tanto pueda trabajar y ser probado en cualquier localización.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios