Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Pick&Pack analizará cómo mejorar los procesos logísticos y de abastecimiento en el sector sanitario

Pick&Pack analizará cómo mejorar los procesos logísticos y de abastecimiento en el sector sanitario
El European Intralogistics Summit 2022 dará a conocer la experiencia de diferentes centros de salud por la pandemia.
|

Cómo solucionar el problema del abastecimiento en el sector sanitario y mejorar la eficiencia de sus procesos intralogísticos y supply chain será uno de los temas de debate del European Intralogistcis Summit 2022 de Pick&Pack, que tendrá lugar del 8 al 10 de febrero en Madrid.


A raíz de la pandemia, se ha hecho evidente la importancia de la cadena de suministro en el sector sanitario para proveer de los materiales y medicamentos que necesitan los hospitales y centros de salud. La falta de equipamiento sanitario durante los primeros meses de la pandemia, el abastecimiento de las vacunas de la Covid-19 y, recientemente, la falta de tests de antígenos en muchas farmacias durante las Navidades ha puesto de manifiesto la importancia de mejorar la distribución logística en el sector de la salud.


La pandemia ha obligado a farmacéuticas, gobiernos y expertos en logística a poner en marcha rápidamente una cadena de suministro de gran envergadura capaz de hacer llegar la vacuna de la Covid-19 a toda la población mundial. Además, el incremento de la demanda de servicios sanitarios ha puesto en el punto de mira la gestión logística de hospitales, para garantizar el suministro de los productos en el momento que se necesitan, con la calidad y cantidad requerida, y evitando la rotura de stocks. La metodología Lean, que se basa en identificar y eliminar las actividades que no añaden valor en la cadena de suministro para poder incrementar el flujo de productos y minimizar los costes, pude ser la solución para optimizar los procesos en la cadena de suministro de los hospitales.


Por eso, expertos como Gustau Zariquiey, consultor de procesos de Enaltis; Gerard Delmás, responsable de innovación del Consorci Sanitari de l’Alt Penedès-Garraf; Ana Álvarez, dirección de procesos y evaluación del Hospital Universitari de Bellvitge; Oriol Cuatrecasas, director de desarrollo del Instituto Lean Management; y Cristina Fontcuberta, responsable del área Lean Sanidad del Instituto Lean Management, explicarán en primera persona su experiencia sobre cómo han afrontado los retos que han aparecido a nivel intralogístico y de supply chain a raíz de la pandemia con la metodología Lean.


El European Intralogistics Summit 2022 compartirá también las estrategias para abordar la transformación digital en el sector logístico e intralogístico y los retos a nivel de personal y talento a los que se enfrenta. Ponentes como Carole Nyer, DePuy Synthes Lead Spain de Johnson&Johnson; Daniel Dieste, director de operaciones de Ahorramás; Leticia Biescas, Suppy Chain Development de IKEA; Annabell Moser, directora de Retail Operations de Sony DC; Enrique Mandado, director operaciones Europa de Grupo Calvo; Pablo de Valdenebro, director de operaciones Europa de L’Oréal; David Abeijón, director de logística de Lidl, entre muchos otros, presentarán sus casos de éxito y experiencias para impulsar una cadena de suministro más ágil y competitiva que responda a las nuevas demandas y a la volatilidad de los hábitos de consumo.


Además, más de 200 firmas expositoras mostrarán las últimas soluciones en robótica logística, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, embalajes y materiales para packaging, smart packaging, y así como tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, fabricación aditiva y 3D Printing, internet de las cosas, entre otras.

   Pick&Pack impulsará la digitalización, innovación y sostenibilidad del packaging y la intralogística
   Pick&Pack abordará la reducción del impacto medioambiental en el sector logístico

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA