Como ya es evidente, la escasez de materias primas están encareciendo los precios y así lo refleja la opinión de David da Silva: “De forma generalizada, estamos experimentando una evolución que acompaña el mercado. Hemos sufrido incrementos en toda la gama producida en Asia, no sólo por la escasez de materias primas, ya que también acusamos la alta demanda logística. Sin embargo, la gama producida en la planta de Alemania hasta el momento ha sido capaz de mantener cierta estabilidad”.
En lo que respecta a la escasez y el retraso de los contenedores que llegan desde Asia y los posibles problemas con el suministro de piezas, el Key Accoount Manager de Doosan, explica: “Quizás debido al soporte de los almacenes en Europa, en la parte de recambios aún logramos gozar de buena respuesta. Acusamos más estas dificultades en la importación de la maquinaria”.
Las ventas de carretillas eléctricas frente a las térmicas siguen imparables, por sostenibilidad y por otros factores, pero parece que los costes de la electricidad no son los que están marcando el ritmo y David da Silva comenta: "Creemos que el mercado de las carretillas térmicas se está empujando a perder terreno frente al segmento de las eléctricas, pero al menos hoy, hay aplicaciones que no pueden ser sustituidas, y no estamos hablando solamente de gran tonelaje. Aunque sí está evolucionando el producto eléctrico para que puedan cumplir en aplicaciones del segmento donde antes no se planteaba. El mercado ya había cambiado en este aspecto, quizás esto sea otro impulso”.
Hablando sobre la evolución del segmento de las carretillas térmicas, desde luego, la Covid-19 y las normativas han influido considerablente. “El mercado está en una fase de cambio de ciclos, los precios han incrementado drásticamente con la llegada de la normativa de gases contaminantes Euro V. Con la Covid-19 se abrió una moratoria para la aplicación de la norma, quizás los fabricantes que ya estaban preparados para iniciar con una nueva gama han tenido más dificultades para competir en el sector de las térmicas. Las máquinas de combustión interna se han nivelado mucho en precios con las eléctricas”, subraya da Silva.
Artículo publicado en el nº 270 de Logística Profesional, página 62.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios