Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Avance en la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza

ADIF...
Acto de la firma del Protocolo.
|

El proyecto de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza ha dado otro paso adelante con la firma del Protocolo General de Actuación para su puesta en servicio por parte de Adif, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), la sociedad Aragón Plataforma Logística (APL) y la empresa Rail&Truck.


Han suscrito el acuerdo María Luisa Domínguez, presidenta de Adif; Gerardo Landaluce, presidente de la APBA; Marta Gastón, presidenta de APL y Juan Fernández, presidente de Rail&aTruck Strait Union. Al acto de firma ha asistido también Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.


Este protocolo de colaboración tiene por objeto instrumentar la cooperación necesaria entre las entidades firmantes para viabilizar el desarrollo y puesta en servicio de la Autopista Ferroviaria (AF) en ancho ibérico entre Algeciras y Zaragoza.


Con la firma de este protocolo se pretende impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, dotando al Corredor Algeciras-Zaragoza, de 1.074 de longitud, del máximo aprovechamiento ferroviario, y generar actividad económica para la explotación de las terminales intermodales en origen y destino, así como potenciar la actividad logística y ferroviaria con las máximas garantías de seguridad y calidad del servicio.


De esta forma, mediante la puesta en marcha de esta AF, se aspira a incrementar la cuota del transporte ferroviario y su integración con otros modos de transporte, poniendo en valor los activos ferroviarios y portuarios disponibles y ofertando unas infraestructuras de calidad que den respuesta a las 7.318.263,24 euros (IVA incluido), dos contratos para la redacción de los proyectos de construcción necesarios para la adecuación del gálibo de estructuras en la línea Algeciras y Zaragoza al futuro tráfico de mercancías que generará la AF. La adjudicataria de cada uno de los contratos deberá llevar a cabo un estudio de gálibos en cada túnel opaso superior de su recorrido, verificando la necesidad de actuación encada uno de ellos.


Por su parte, Rail&Truck, empresa que ha manifestado el interés por prestar el servicio de AF, deberá disponer de la autorización de transporte excepcional (ATE) previamente a la puesta en servicio del transporte, presentando la documentación requerida por Adif.


En lo relativo a las terminales de carga, se requiere que estas dispongan de las vías necesarias para el tratamiento del tren para el cual se adjudica capacidad de infraestructura, así como de zona para estacionamiento de semirremolques, y de los medios operativos parasu traslado y carga/descarga de los vagones.


En la terminal intermodal de destino, Zaragoza Plaza, titularidad de Adif, Rail&Truck utilizará sus instalaciones conforme a las condiciones de acceso a la instalación y a los servicios que en ella se prestan disponibles en la Declaración sobre la Red. Adif y APL buscarán las fórmulas jurídicas para instrumentar que la parcela colindante a la terminal de Zaragoza Plaza permita su utilización por Adif y APL, la oferta de servicios intermodales y especialmente, cuando sea necesario, para la ampliación de los servicios de AF.


En cuanto al material rodante ferroviario, Rail&Truck deberá disponer de los vagones especializados para la carga de semirremolques que cumplan con las condiciones de la ATE. 


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA