Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El puerto de Valencia apuesta por el uso del hidrógeno en operaciones portuarias

Terminal 5 1 Valencia
Terminal del puerto de Valencia.
|

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y de la Fundación Valenciaport, Aurelio Martínez, ha asegurado durante la presentación del proyecto H2VLC Valencia Valle del Hidrógeno Verde que “Valenciaport es pionero en Europa en el uso del hidrógeno en operaciones portuarias a través del proyecto H2Ports y por el que hemos recibido el premio internacional Green4Sea”.


El presidente de la APV ha afirmado que “esta energía seguro que va a jugar un papel fundamental en una economía descarbonizada y libre de emisiones, pero aún queda mucho trabajo e inversiones por hacer y también mucho que aprender, y no hay mejor forma de hacerlo que atreverse a ser pioneros y dar los primeros pasos”. Para Martínez “una iniciativa como H2VLC puede resultar clave para el futuro y la apuesta de un crecimiento sostenible, y el Puerto tiene el deber y, sobre todo, la voluntad de poner su granito de arena y colaborar junto con la región, la ciudad y el resto de agentes sociales y económicos para conseguirlo”.


Valle del Hidrógeno

Valencia Valle del Hidrógeno está impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, la Universitat Politènica de Valencia y la APV, de la mano de la Fundación Valenciaport, para coordinar, crear sinergias y fomentar la investigación en hidrógeno verde en el sector del transporte y la logística de Valencia y su entorno metropolitano. En este proyecto están integradas más de 30 empresas y Pymes, cinco centros de investigación, ocho entidades públicas, tres spin-off, 13 iniciativas de inversión y ocho proyectos de desarrollo tecnológico que movilizan más de 160 millones de inversión. El proyecto H2VLC estará coordinado desde el centro de innovación de Las Naves y optará al apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España.


H2VLC se articula alrededor de 21 proyectos, que contemplan desde la construcción de infraestructuras específicas de generación y dispensación de hidrógeno verde para el transporte, hasta la adquisición de camiones, autobuses, furgonetas, vehículos de servicios urbanos y vehículos de transporte logístico industrial impulsados por hidrógeno verde. Incluye el desarrollo y producción de un tranvía de hidrógeno, así como de tecnologías comerciales de generación, consumo y gestión integrada de la cadena de valor del hidrógeno verde, con proyectos que llevarán a cabo centros de investigación de la UPV y la UV, en colaboración con diferentes empresas de la Comunitat Valenciana.


Maquinaria portuaria

Por otro lado, el proyecto europeo “H2Ports – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) de la Unión Europea, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.



Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA