Suscríbete
Suscríbete

El puerto de Valencia apuesta por el uso del hidrógeno en operaciones portuarias

Terminal 5 1 Valencia
Terminal del puerto de Valencia.
|

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y de la Fundación Valenciaport, Aurelio Martínez, ha asegurado durante la presentación del proyecto H2VLC Valencia Valle del Hidrógeno Verde que “Valenciaport es pionero en Europa en el uso del hidrógeno en operaciones portuarias a través del proyecto H2Ports y por el que hemos recibido el premio internacional Green4Sea”.


El presidente de la APV ha afirmado que “esta energía seguro que va a jugar un papel fundamental en una economía descarbonizada y libre de emisiones, pero aún queda mucho trabajo e inversiones por hacer y también mucho que aprender, y no hay mejor forma de hacerlo que atreverse a ser pioneros y dar los primeros pasos”. Para Martínez “una iniciativa como H2VLC puede resultar clave para el futuro y la apuesta de un crecimiento sostenible, y el Puerto tiene el deber y, sobre todo, la voluntad de poner su granito de arena y colaborar junto con la región, la ciudad y el resto de agentes sociales y económicos para conseguirlo”.


Valle del Hidrógeno

Valencia Valle del Hidrógeno está impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, la Universitat Politènica de Valencia y la APV, de la mano de la Fundación Valenciaport, para coordinar, crear sinergias y fomentar la investigación en hidrógeno verde en el sector del transporte y la logística de Valencia y su entorno metropolitano. En este proyecto están integradas más de 30 empresas y Pymes, cinco centros de investigación, ocho entidades públicas, tres spin-off, 13 iniciativas de inversión y ocho proyectos de desarrollo tecnológico que movilizan más de 160 millones de inversión. El proyecto H2VLC estará coordinado desde el centro de innovación de Las Naves y optará al apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España.


H2VLC se articula alrededor de 21 proyectos, que contemplan desde la construcción de infraestructuras específicas de generación y dispensación de hidrógeno verde para el transporte, hasta la adquisición de camiones, autobuses, furgonetas, vehículos de servicios urbanos y vehículos de transporte logístico industrial impulsados por hidrógeno verde. Incluye el desarrollo y producción de un tranvía de hidrógeno, así como de tecnologías comerciales de generación, consumo y gestión integrada de la cadena de valor del hidrógeno verde, con proyectos que llevarán a cabo centros de investigación de la UPV y la UV, en colaboración con diferentes empresas de la Comunitat Valenciana.


Maquinaria portuaria

Por otro lado, el proyecto europeo “H2Ports – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) de la Unión Europea, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.



Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA