Suscríbete
Suscríbete
CETYS Universidad en la II Semana de la Logística en México

¿Pueden las mujeres salvar la escasez de operadores del autotransporte?

Israel delgado canacar
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Región Noroeste de Canacar, en México.
|

“Entre las áreas de oportunidad en el sector autotransporte, se encuentra la falta de operadores o chóferes, pese a que es un oficio bien pagado, no se tiene el personal que requiere la industria para exportar vía terrestre, esto además de la falta de infraestructura, y otras mejoras necesarias en el desarrollo de capital humano”, así lo consideró Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Región Noroeste de Canacar durante la celebración de la II Semana de la Logística tanto en los Campus de Tijuana como de Mexicali, organizada por la universidad mexicana CETYS.


Durante la conferencia “Retos del Autotransporte”, el vicepresidente refirió que “actualmente el 1% de los operadores son mujeres, que resalta en México por la necesidad de 80.000 operadores, 2.000 tan solo en Tijuana. Su inclusión podría ser una de las claves para solucionar esta carencia de personal, ya que la falta de choferes aumenta el costo de la logística en un 25%”.


Es un momento histórico, la industria ha volteado a ver a las mujeres, ellas reclaman posición en toda la industria, tanto administrativo pero también en las operadoras, de tal manera que puede salvar el déficit. ¿Es capaz de manejar un vehículo de estas características? La respuesta es sí”, reconoció.


“Entre los principales retos para su inclusión se encuentra la seguridad, sin embargo, se ha estado atendiendo conforme ha avanzado la tecnología, ya que los nuevos vehículos cuentan con alta tecnología de sensores, con cámaras enfrente y atrás, por mencionar algunas mejoras. Los vehículos se pueden manejar con un solo dedo. Ya no es el tiempo en el que se pensaba que las mujeres no eran capaces de manejarlo, el ejemplo es que en Estados Unidos operan más de 300 mil mujeres en el autotransporte”.


Es necesario dignificar la labor del operador para que la industria vea que es una labor respetada como la de un piloto de avión, ya que su trabajo es similar pero cambian las alas por las llantas, expresó a la audiencia tanto de forma presencial en CETYS campus Tijuana como de forma virtual con estudiantes de Campus Mexicali.


“Es uno de los grandes retos a nivel global ¿a qué se debe? Tiene que ver con que los operadores que existen actualmente, están por retirarse o ya están cansados. Necesitamos pensar en lo que vamos hacer en los próximos 10 años. Tan solo en Europa la necesidad de autotransporte es de 400 mil. Además, todavía no llegamos al momento en que los camiones se manejan solo y en México no estamos preparados para esto, nos falta por la cultura vial”, mencionó Israel Delgado.


Recordó que en ciudades como en Tijuana, ocurren accidentes de vehículos de autotransporte cuya causa no solo tiene que ver con el chofer, también tiene que ver la falta de señalética y la falta de infraestructura vial acorde a las necesidades de los vehículos con carga pesada. “No hemos aprendido a valorar este trabajo para darle el espacio que requiere para proteger la vida de él y claro está, la de los demás. El manejo de un vehículo no se puede hacer solo y no con la cultura que tenemos ni la geografía actual”.


Cabe señalar que hace meses, se instaló la Asociación de Mujeres Operadoras, el pasado 21 de mayo, con el objetivo de mandar la señal de necesidad de mujeres en esta industria, destacando que el salario promedio de los operadores es de 10 mil pesos por semana.


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA