Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO pide en el Congreso medidas que mejoren la competitividad y seguridad

Comparencia de Francisco Aranda, presidente de UNO, en el Congreso de los Diputados
Comparecencia de Francisco Aranda en el Congreso.
|

El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para analizar los retos en materia de seguridad vial y solicitar una serie de mejoras que garanticen la eficiencia y responsabilidad social de los transportistas.


Frente a los miembros de la Mesa de la Comisión sobre Seguridad Vial, Aranda ha recordado que el sector “se ha visto involucrado en el 16% de los accidentes que se produjeron en 2019, según apuntan los últimos datos publicados por la DGT, por lo que resulta necesario que las empresas de logística y transporte estén obligadas a desarrollar su labor con la máxima eficiencia y seguridad”. En este sentido, ha proseguido Aranda, “desde la patronal vemos necesario que los conductores profesionales se sometan a un reconocimiento médico anual, con el objetivo de que puedan asegurarse de que se encuentran en las condiciones adecuadas para el desarrollo de su profesión”.


Asimismo, y con el fin de reducir los accidentes en carretera y evitar el consumo de alcohol y drogas, “creemos conveniente que las empresas puedan someter a controles aleatorios a sus profesionales, y que puedan también introducir el alcolock o dispositivo de bloqueo de arranque

por alcohol”, ha señalado Aranda.


A juicio del presidente de la logística, “la mejora de la red viaria y la puesta en marcha de áreas de estacionamiento seguras y protegidas para camiones es vital en el transporte por carretera, así como modernizar el parque móvil financiando la sustitución de vehículos antiguos por otros más actuales que cuenten con mejores dispositivos de seguridad”. “Estas peticiones las venimos haciendo históricamente y pudimos ver recientemente con Filomena que es absolutamente imprescindible que se haga un esfuerzo en esta mejora de las infraestructuras para garantizar la seguridad vial”, ha añadido.


En su alocución, Aranda ha recordado, además, que “si en el anterior punto la seguridad vial cobraba una gran relevancia, en la DUM lo hace aún más, pues el conductor está rodeado de

muchos más peligros y convive en su día a día con el resto del tráfico, peatones, bicicletas, patinetes y demás players que conforman las ciudades”. “Para mejorar la seguridad vial de la DUM, venimos trabajando para abordar diversas medidas y estamos en contacto permanente con la DGT cuya labor es, a nuestro juicio, muy válida”, ha recalcado.


Algunas de las consideraciones propuestas se recogen en el Decálogo de la DUM elaborado desde UNO, que apunta a una serie de medidas “para avanzar hacia ciudades más flexibles y que se adapten a la nueva realidad”, ha señalado Aranda.


Distribución nocturna

Permitir la distribución nocturna, la digitalización de la carga y descarga, el desarrollo de normativas y ordenanzas supramunicipales de carácter armonizado o la flexibilización de restricciones en los horarios de entrega en áreas de protección especial son algunas de las medidas citadas por Aranda para que se tengan en cuenta, con el objetivo de “mejorar la vida en las ciudades, las cuales son nuestro lugar de trabajo y no un lugar de ocio”.


Por último, el presidente de UNO ha recordado que mejorar la seguridad vial “pasa por impulsar la formación y concienciación de los profesionales del sector”. “En pro de este objetivo, UNO impulsó hace ya cuatro años la Escuela de Repartidores Premium, un programa formativo que cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Tráfico; y PONS Seguridad Vial, con la colaboración especial de Mercedes Benz Vans”,

ha señalado Aranda. “Una propuesta que sirve para impulsar las capacidades de los conductores, permitir que puedan conocer el futuro de su profesión y su regulación, adquirir habilidades operativas y comerciales, y aprender nuevas skills que les permitan desenvolverse en condiciones adversas, garantizando una conducción eficiente desde el punto de vista medioambiental”, ha puntualizado.


“Les sugiero que pongan su foco en fomentar el uso de nuevas tecnologías en nuestro sector porque son una palanca de planificación y eso influye directamente en la seguridad. Ya les adelanto que la mayoría de nuestras empresas trabajan con big data para predecir comportamientos” ha añadido Aranda. “Somos un sector en profunda transformación para mejorar su competitividad y seguridad. Eso nos está exigiendo un esfuerzo muy importante de inversión, por ello, si tienen ustedes influencia en el Gobierno, que seguro que sí, les ruego que le indiquen que no hay peor momento para incrementarnos la carga fiscal que ahora porque estamos afrontando un cambio de época”, ha concluido el presidente de la logística.


Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA