Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"El sector de cosmética y perfumería, potenciadores del crecimiento del comercio online"

Beautyprof spa bd rowa
"Las soluciones de automatización del almacén BD Rowa™ han hecho que la logística de comercio electrónico sea más eficiente y rápida, optimizando las actividades laborales y aumentando el número de pedidos".
|

El sector de la cosmética y perfumería, que viene experimentando crecimientos notables en los últimos años, también ha visto como el comercio electrónico se ha visto favorecido por la covid-19. En Europa, el crecimiento de las compras online es de un 12% interanual. La realidad actual es un modelo de negocio mixto en el que conviven las tiendas físicas con el comercio electrónico y la venta online. El retail ya no está asociado necesariamente a un establecimiento físico, sino que puede desarrollarse desde otros canales. Sea cual sea este canal de venta, el objetivo siempre será satisfacer las necesidades del cliente final.


Pero para introducirse en este mercado online, hay que cumplir un plazo máximo de entrega de 24-48 horas, afrontar el incremento en el número de pedidos, evitar errores en la preparación, etc.


Beautyprof, en Italia, maneja un catálogo online de unas 16.200 referencias. La gestión del almacén, sin duda es clave en este negocio ya que la presión logística para los envíos hace necesario una agilidad capaz de manejar más de 200 pedidos diarios. La optimización del proceso y los tiempos de entrega y almacenaje de las mercancías entrantes son una de las piedras angulares de este negocio.


Beautyprof Spa, presente en Calabria, Puglia y Sicilia, opera en el sector de los productos de perfumería, cuidado e higiene personal desde hace unos 25 años. Las soluciones de automatización del almacén BD Rowa™ han hecho que la logística de comercio electrónico sea más eficiente y rápida, optimizando las actividades laborales y aumentando el número de pedidos. Entrevistamos a Domenico Novembre, presidente y fundador de Beautyprof Spa.


¿Por qué decidió automatizar el almacén? ¿Cuál fue el mayor desafío a enfrentar? ¿Cuáles eran los aspectos a mejorar?


Antes de la implementación de los robots, la logística se gestionaba mediante un software que nos permitía realizar la fase de recogida mediante el uso de PDA. El encargado del almacén se encargaba de ir a las estanterías y coger los productos en cada punto de recogida individual, por lo que para la preparación de cada pedido debía de recorrer todo el almacén. Otro punto crítico estaba relacionado con el almacenamiento de mercancías, ya que mu- chos artículos, como los productos de maquillaje, tienen un tamaño pequeño. La decisión de automatizar el almacén nos ha permitido superar todas estas dificultades en cuestiones de logística y gestión.


¿Qué solución han elegido y qué resultados han obtenido?


Para optimizar la logística del comercio electrónico hemos optado por instalar 2 robots BD Rowa™, de 13 metros de largo cada uno, conectados entre sí y con dos cintas de carga frontales. La dispensación de productos se realiza a través de un rodillo que transporta las cubetas a los puntos de llenado.


En particular, los robots permitieron superar algunas dificultades de logística y gestión relacionadas con las fases de dispensación y cumplimiento de pedidos. Si anteriormente el trabajador del almacén se veía obligado a pasar por el almacén para recoger el pedido, gracias a la introducción del sistema de almacenamiento automático, el encargado del almacén tiene su propia estación fija, asistida por automatización. Esto nos permitió acelerar significativamente el cumplimiento de pedidos y eliminar errores. La automatización nos ayudó durante la pandemia porque la cantidad de pedidos creció significativamente y, a pesar de esto, no fueron necesarios recursos adicionales en el almacena- miento mientras se mantenían tiempos de cumplimiento de pedidos muy rápidos.


¿Cómo se han optimizado los procesos de trabajo? ¿Ha encontrado algún beneficio para colaboradores y empleados?


¡Absolutamente sí! La decisión de automatizar el almacén de comercio electrónico nos ha permitido optimizar el trabajo de los empleados, sin cambios en los recursos humanos del almacén. Este cambio ha supuesto una optimización de los procesos de trabajo y un aumento de la calidad del trabajo realizado en el almacén.


Domenico Novembre, fundador de Beautyprof Spa


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - página 27)

Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA