Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"El sector de cosmética y perfumería, potenciadores del crecimiento del comercio online"

Beautyprof spa bd rowa
"Las soluciones de automatización del almacén BD Rowa™ han hecho que la logística de comercio electrónico sea más eficiente y rápida, optimizando las actividades laborales y aumentando el número de pedidos".
|

El sector de la cosmética y perfumería, que viene experimentando crecimientos notables en los últimos años, también ha visto como el comercio electrónico se ha visto favorecido por la covid-19. En Europa, el crecimiento de las compras online es de un 12% interanual. La realidad actual es un modelo de negocio mixto en el que conviven las tiendas físicas con el comercio electrónico y la venta online. El retail ya no está asociado necesariamente a un establecimiento físico, sino que puede desarrollarse desde otros canales. Sea cual sea este canal de venta, el objetivo siempre será satisfacer las necesidades del cliente final.


Pero para introducirse en este mercado online, hay que cumplir un plazo máximo de entrega de 24-48 horas, afrontar el incremento en el número de pedidos, evitar errores en la preparación, etc.


Beautyprof, en Italia, maneja un catálogo online de unas 16.200 referencias. La gestión del almacén, sin duda es clave en este negocio ya que la presión logística para los envíos hace necesario una agilidad capaz de manejar más de 200 pedidos diarios. La optimización del proceso y los tiempos de entrega y almacenaje de las mercancías entrantes son una de las piedras angulares de este negocio.


Beautyprof Spa, presente en Calabria, Puglia y Sicilia, opera en el sector de los productos de perfumería, cuidado e higiene personal desde hace unos 25 años. Las soluciones de automatización del almacén BD Rowa™ han hecho que la logística de comercio electrónico sea más eficiente y rápida, optimizando las actividades laborales y aumentando el número de pedidos. Entrevistamos a Domenico Novembre, presidente y fundador de Beautyprof Spa.


¿Por qué decidió automatizar el almacén? ¿Cuál fue el mayor desafío a enfrentar? ¿Cuáles eran los aspectos a mejorar?


Antes de la implementación de los robots, la logística se gestionaba mediante un software que nos permitía realizar la fase de recogida mediante el uso de PDA. El encargado del almacén se encargaba de ir a las estanterías y coger los productos en cada punto de recogida individual, por lo que para la preparación de cada pedido debía de recorrer todo el almacén. Otro punto crítico estaba relacionado con el almacenamiento de mercancías, ya que mu- chos artículos, como los productos de maquillaje, tienen un tamaño pequeño. La decisión de automatizar el almacén nos ha permitido superar todas estas dificultades en cuestiones de logística y gestión.


¿Qué solución han elegido y qué resultados han obtenido?


Para optimizar la logística del comercio electrónico hemos optado por instalar 2 robots BD Rowa™, de 13 metros de largo cada uno, conectados entre sí y con dos cintas de carga frontales. La dispensación de productos se realiza a través de un rodillo que transporta las cubetas a los puntos de llenado.


En particular, los robots permitieron superar algunas dificultades de logística y gestión relacionadas con las fases de dispensación y cumplimiento de pedidos. Si anteriormente el trabajador del almacén se veía obligado a pasar por el almacén para recoger el pedido, gracias a la introducción del sistema de almacenamiento automático, el encargado del almacén tiene su propia estación fija, asistida por automatización. Esto nos permitió acelerar significativamente el cumplimiento de pedidos y eliminar errores. La automatización nos ayudó durante la pandemia porque la cantidad de pedidos creció significativamente y, a pesar de esto, no fueron necesarios recursos adicionales en el almacena- miento mientras se mantenían tiempos de cumplimiento de pedidos muy rápidos.


¿Cómo se han optimizado los procesos de trabajo? ¿Ha encontrado algún beneficio para colaboradores y empleados?


¡Absolutamente sí! La decisión de automatizar el almacén de comercio electrónico nos ha permitido optimizar el trabajo de los empleados, sin cambios en los recursos humanos del almacén. Este cambio ha supuesto una optimización de los procesos de trabajo y un aumento de la calidad del trabajo realizado en el almacén.


Domenico Novembre, fundador de Beautyprof Spa


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - página 27)

Comentarios

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA