STILL ha presentado algunas soluciones de seguridad para el almacén con carretillas industriales. Los peligros pueden surgir por una mala conducta, bien intencional o negligente. Esto puede remediarse mediante sistemas que garanticen que solo los operarios competentes puedan utilizar un vehículo adecuado en las condiciones técnicas apropiadas.
Uno de estos sistemas es la función de verificación previa al cambio de la computadora de a bordo STILL Easy Control. Mediante este sistema, al inicio de cada turno, o en intervalos definidos por el usuario, los conductores deben confirmar la operatividad del vehículo a través del control de a bordo antes de tomar el control total de la carretilla. El sistema de control de acceso FleetManager de STILL también ofrece un conjunto completo de informes y aplicaciones telemáticas que se pueden usar para monitorizar el uso de carretillas y conductores. Los sensores de aceleración también registran el estilo de conducción de los operarios y, si es necesario, intervienen en el control del vehículo.
Después del control inicial, comienza el movimiento por el almacén. Es en ese periodo cuando existe el riesgo de colisiones con otras personas o vehículos. Una solución es la luz de zona de advertencia STILL. El equipo de iluminación opcional funciona como una advertencia visual para los peatones y otros conductores mediante la proyección de tiras luminosas que indican el avance del vehículo.
Los sistemas de seguridad basados en ondas de radio permiten minimizar los daños por colisión con personas y vehículos. Con su ayuda, el control del vehículo puede realizarse automáticamente en zonas de peligro, por ejemplo, reduciendo la velocidad o frenando el vehículo si existe un riesgo de colisión.
Siempre que la carretilla elevadora se apresure hacia la siguiente tarea, puede suceder un riesgo de accidente por vuelco. STILL también tiene un remedio adecuado para este riesgo con los sistemas de control de velocidad en las curvas. La limitación de velocidad según el ángulo de dirección en las curvas reduce los posibles accidentes por vuelco. Esta función de asistencia está disponible para varias carretillas elevadoras y equipos de almacén y regula automáticamente la velocidad de desplazamiento en función del ángulo de dirección. De esta forma, el conductor no tiene que preocuparse por la velocidad en las curvas ya que el vehículo frena automáticamente en el punto en el que el operario está totalmente seguro.
Los accidentes por vuelco también ocurren cuando los conductores sobreestiman la capacidad de carga de sus equipos. Si hay demasiada carga en la parte delantera de las horquillas, la carretilla se vuelca sobre la estantería. Para evitar que esto suceda, STILL ha desarrollado el sistema de asistencia Dynamic Load Control, que limita la altura de elevación en relación con el peso de la carga, evitando que la carretilla se sobrecargue.
Otro sistema innovador para la prevención de accidentes es el Active Load Stabilization (ALS), un sistema de compensación automática que detiene rápida y eficazmente las vibraciones del mástil a grandes alturas. Además de ofrecer seguridad, también reduce el tiempo de espera en las estanterías hasta en un 80%.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios