Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector logística y transportes recupera niveles de empleo anteriores a la COVID-19

Empleo sector logistica transporte
Evolución del empleo del sector Logística y el Transporte desde enero de 2020.
|

La maquinaria de empleo del sector Logística y el Transporte comienza a remontar la crisis provocada por la pandemia y la tercera ola del COVID-19 en términos de puestos de trabajo.


La afiliación a la Seguridad Social del sector Logística y Transporte durante el pasado mes de marzo, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Logística y Transportes alcanzó 926.059 personas, que representan el 5% del total del empleo total de la economía. Con respecto a febrero, el nivel de afiliación se mantuvo estable, con un ligero descenso de apenas 848 personas, lo que sitúa a la tasa de variación intermensual en situación de práctica estabilidad.


Del total de afiliados del sector, 711.722,4 pertenecen al Régimen General y otros 214.337 al Régimen de autónomos. Con estos datos, en el primer caso, se produjo un descenso de 1.852 afiliados, esto es -0,3% intermensual, en tanto que los autónomos experimentaron un aumento de 1.003 efectivos, con un crecimiento del 0,5% respecto a enero y encabalgan tres meses consecutivos de aumento.


En términos de comparación interanual, y para datos globales del sector, la buena noticia es que Logística y Transportes en marzo ha superado el nivel de afiliación del mismo mes en 2020, en 817 personas, lo que supone una situación más favorable que el resto de la economía que se mantiene aún por debajo de los registros del año anterior, un -0,45%.


Se destaca que este resultado se ha beneficiado del aumento de la afiliación de los autónomos, que, en variación anual, han crecido con fuerza un 4,4%, equivalente a 8.941 personas. Los autónomos del sector suponen el 6,5% del total nacional. Por el contrario, la afiliación al Régimen general, en comparación interanual, se redujo un -1,25%. 


Datos por actividades


De las actividades integrantes del sector, el Transporte terrestre y portuario, que concentra el 64% del empleo, aumentó un 0,2% en marzo con respecto a febrero, mientras que, en tasa interanual, descendió un -0,8%, si bien el empleo autónomo cambió de signo y creció un 1,6%.


La siguiente actividad por volumen de empleo, Almacenamiento y actividades conexas, que supone el 22% de total, aumentó un 0,15% respecto a febrero que, en tasa anual, pasó a ser un 0,5% gracias al fuerte incremento registrado por el empleo autónomo, 6,8%, más.


De nuevo, la actividad con mayor descenso del empleo en términos anuales fue el Transporte aéreo, acusando los efectos de la crisis, un -16%, en tanto que las Actividades postales y de correos experimentaron un crecimiento anual del 11% con un fuerte aumento de los autónomos, 39,8%.


"El empleo en la Logística y el Transporte está dando muestras de un mayor dinamismo que el conjunto de a economía, y que los niveles de empleo existentes antes del confinamiento y la pandemia del COVID-19 ya se han alcanzado, pese a que la crisis está ahí y no conviene olvidarse de la misma. Una vez más, el dato positivo del empleo en el sector viene de la mano de los autónomos, que están aprovechando las oportunidades de emprender que se abren en este sector", ha destacado Gabino Diego, CEO de Foro de Logística. "Una clara apuesta por el talento y la cualificación que es un rasgo cada vez más evidente del Transporte y Logística en España", ha añadido.

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA