Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


MITMA: "Los fondos europeos son una oportunidad para alcanzar una movilidad digitalizada"

Coloquio Movilidad
Coloquio sobre movilidad digitalizada.
|

“Todos vemos los fondos europeos como una gran oportunidad para alcanzar una movilidad más sostenible y conectada. Para dar respuesta a todos los retos que afronta el sector del transporte no podemos ir solos como país, puesto que la mayor parte de los mismos son globales”, ha manifestado Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad (perteneciente a la Secretaría General de Transportes y Movilidad) en un coloquio organizado por Executive Forum, con la colaboración de Kapsch TrafficCom y Globalvia. En su intervención, la directora ha explicado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, así como a la redacción del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.


Marín ha insistido en la importancia de contar con una política de transporte y movilidad alineada con los objetivos fijados en grandes acuerdos internacionales, como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Clima, el Pacto Verde Europeo o la Agenda Digital, entre otros.


La directora ha aclarado que, pese a que la política de transporte pueda parecer muy sectorial, se trata de una “gran herramienta y palanca para dar respuesta a los grandes desafíos que tenemos como país”. Así, en el corto plazo, ha destacado su relación con la recuperación y el impulso de la actividad económica y la creación de empleo de calidad tras la crisis del Covid-19 y, en el largo plazo, con la lucha contra el cambio climático y sus efectos en la salud, el aumento de la productividad y el crecimiento económico y el fortalecimiento del estado del bienestar. “La política de transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) debe ser transformadora y avanzar en el cumplimiento de estos grandes desafíos” ha afirmado al respecto la directora.


Para hacer frente a estos desafíos nacionales e internacionales, el MITMA cuenta con dos documentos clave: la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. Según ha comentado Marín, ambas se han incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por España en la Comisión Europea para gestionar los fondos europeos Next Generation, como componentes ligados a Movilidad y Transporte. “Esto demuestra la relevancia de estos instrumentos y el compromiso que desde el Ministerio tenemos con ellos” ha señalado la directora.


La hoja de ruta

Con respecto a la Estrategia de Movilidad, Marín ha referido a ella como “nuestra hoja de ruta” en el proceso de transformación del antiguo Ministerio de Fomento al actual de Movilidad. En este sentido, ha explicado que en el centro de las nuevas políticas de movilidad están en el ciudadano y la mercancía “que deben moverse, preguntándonos qué necesitan para ello”, por lo que esta Estrategia supone una apertura “del foco de nuestra actuación”. De este modo, el Ministerio ya no solo gestiona las infraestructuras de transporte, sino que también considera otros aspectos como la digitalización, la sostenibilidad, la salud de las personas o la innovación, entre otros. Además, desde el Estado se plantearía qué podría aportar para ayudar a otras administraciones y actores, con el objetivo de “ser facilitadores de este cambio”.


En cuanto al Anteproyecto de Ley Movilidad, Marín ha aclarado que se trata de la “herramienta jurídica” necesaria para desarrollar muchos de los aspectos que recoge la Estrategia. Según la directora, la gran novedad de esta ley consiste en que la consideración de la movilidad como un derecho, un elemento de cohesión social y una palanca de crecimiento, poniendo el foco en el ciudadano. Asimismo, esta ley parte de una reflexión acerca del Papel de la Administración General del Estado como “habilitador, impulsor y armonizador” de las iniciativas en las que también participan otras instituciones y actores, desde el “pleno respeto competencial”.


Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA