Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Barcelona Woman Acceleration Week impulsa el talento y la formación

WomenBWAW
BWAW está organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España en colaboración con el Consell de la Dona de la Zona Franca.
|

La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas y que se celebrará de forma virtual del 3 al 5 de marzo, acogerá 9 debates centrados en el talento, la formación y el liderazgo empresarial como base para acelerar y dinamizar la igualdad de género y alcanzar la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global. 


En esta primera edición, que se realiza con la colaboración del Consell de la Dona de la Zona Franca, el formato está totalmente adaptado a las circunstancias, por lo que se desarrollará de forma 100% virtual y se transmitirá desde los platós de RTVE en Sant Cugat del Vallès. BWAW nace con la voluntad de ser un evento anual y está dirigido a un público amplio, tanto femenino como masculino, y con un claro enfoque transformador. El evento tendrá lugar en el contexto del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y se encuentra alineado con la apuesta del CZFB por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente con el número 5, centrado en la igualdad de género. 


La primera edición de BWAW tiene como Partners a CaixaBank, el Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cambra de Comercio de Barcelona y Woman.


Nueve temáticas

BWAW abordará la problemática desde diferentes perspectivas, por lo que durante los tres días que durará el evento se presentarán las sesiones que abarcarán nueve temáticas diferenciadas, todas ellas bajo el paraguas de la igualdad de género.


El primer día de evento, 3 de marzo, tendrán lugar las sesiones bajo los verticales

BTalent y BTech. En el marco de BTalent, BWAW acogerá una mesa redonda para poner en valor “la alta dirección en femenino” mientras, por su parte, BTech analizará el motivo de la escasa presencia de mujeres en carreras técnicas y contará con expertos para desarrollar vías que permitan lograr una mayor penetración.


El 4 de marzo, se celebrarán el BLeader, que profundizará en el impacto del liderazgo femenino en las organizaciones y debatirá sobre las posibles diferencias en la gobernanza de la mano de hombres y mujeres, y BGlobal, con la sesión “los conflictos culturales en el mundo”, mediante la que se plantearán soluciones para hacer posible el diálogo que permita garantizar el ODS 12, en búsqueda de la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas, a la vez que se alcanza el ODS 5. 


Asimismo, BEqual presentará un “homenaje a las mujeres pioneras”, contando con ponentes que permitirán poner de relieve todos los obstáculos superados por las mujeres en relación con la problemática de los roles de género en la sociedad. Finalmente, BStart-Up mostrará la importancia del sector en la nueva economía y expertos del ecosistema de start-ups plantearán posibles vías para favorecer la incorporación de la mujer en él.


El último día de BWAW, 5 de marzo, BSocial presentará el debate “compromiso y acción social” en el que se hará hincapié en la necesidad de que la solidaridad vaya acompañada también por el progreso en materia de sostenibilidad. Por su parte, BChange reunirá a expertos en gobernanza mundial para abordar las perspectivas que se abren en los próximos años para el progreso de la justicia social, la equidad y la salvaguarda del medio ambiente. 


El evento cerrará su primera edición con el vertical BFuture, que presenta un debate inspiracional sobre “la capacidad de imaginar” con el objetivo de abordar cómo será el futuro en un momento clave para el impulso de la nueva economía.


La directora general de la entidad, Blanca Sorigué, destaca la voluntad del CZFB de “dar un paso más” en la igualdad de género con BWAW y “superar la mera reflexión, aportando propuestas y soluciones que permitan llevar a cabo un cambio real en la materia”. Además, Sorigué señala la “importancia de abordar este aspecto desde temáticas clave para impulsar la presencia de la mujer en el sector empresarial e industrial”. 


Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA