Suscríbete
Suscríbete

Las empresas de frío industrial pueden trasladar y almacenar las vacunas de la Covid-19

Interior camara
Interior de un almacén de frío. Foto: Aldefe.
|

Cualquier empresa frigorífica que almacena alimentos puede almacenar vacunas de la Covid-19, con los correspondientes permisos de la autoridad sanitaria y adaptando escrupulosamente su actividad al manejo de estos productos, según asegura Marcos Badenes, secretario general de Aldefe, Asociación de Explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España.


Las temperaturas más bajas que habitualmente utiliza la industria oscilan entre -18ºc y -27º c. Para temperaturas inferiores se puede adaptar la instalación frigorífica. “Las esperanzadoras noticias iniciales del hallazgo de la vacuna para prevenir la Covid tropezaron con las exigencias de su traslado y conservación a -70 grados centígrados. Todo el mundo se preguntaba si existía transporte y almacenes que pudiesen llegar a tan inusual baja temperatura y también si era rentable para cualquier empresa invertir en instalaciones de ese tipo, cuando el uso se circunscribía a una determinada vacuna. Parece que el fabricante de una de las vacunas despejó la incógnita de que tenían los packs necesarios para su producto. Pero la alternativa que preconiza la farmacéutica Moderna que se hace a temperaturas no tan bajas ( -20ºC) ha llevado a que la industria española del frio pueda responder a esta demanda con las instalaciones que se vienen utilizando habitualmente para la conservación de medicamentos y vacunas”, explica Badenes.


Sobre el transporte Marcos Badenes señala que “pueden distribuirlas por todos los rincones de España, dado que la red de frigoríficos de servicio público abarca la totalidad del territorio. Tenemos casi siete millones de metros cúbicos en frigoríficos de servicio publico y profesionales altamente especializados y habilitados para la manipulación logística a temperatura controlada de cualquier producto que precise conservación a baja temperatura”.


La flota de camiones, que es una de la más grandes de Europa, ronda las 100.000 unidades. Este sector de transporte frigorífico está representado por la asociación ATFRIE (asociación española de empresarios de transportes bajo temperatura dirigida) que destaca que “nuestra flota de camiones está preparada para el transporte de vacunas. Cualquier transportista debe estar certificado por Qualipharma, entidad que asegura la correcta distribución de medicamentos (GDP)”.


Por su parte, Fernando Delgado, responsable de la cadena de distribución de fármacos y calidad de Qualipharma destaca que "la distribución de medicamentos y vacunas debe cumplir una seria de normas que comprende desde la validación de rutas de transporte hasta las farmacias y hospitales destinatarias de los productos".


Los transportistas deben cumplir un protocolo: identificación y evaluación de los riesgos asociados al transporte (accidentes, robos); aseguramiento de la cadena del frio, es decir los camiones deben estar sometidos a un estricto control de la temperatura (mapeado del vehículo), con independencia de que las vacunas o medicamentos vayan alojadas en packs a temperaturas inferiores. Otras exigencias son auditoría de operadores logísticos; calificación de clientes (farmacias, mayoristas y hospitales); formación en buenas prácticas de distribución.   


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA