Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las empresas de frío industrial pueden trasladar y almacenar las vacunas de la Covid-19

Interior camara
Interior de un almacén de frío. Foto: Aldefe.
|

Cualquier empresa frigorífica que almacena alimentos puede almacenar vacunas de la Covid-19, con los correspondientes permisos de la autoridad sanitaria y adaptando escrupulosamente su actividad al manejo de estos productos, según asegura Marcos Badenes, secretario general de Aldefe, Asociación de Explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España.


Las temperaturas más bajas que habitualmente utiliza la industria oscilan entre -18ºc y -27º c. Para temperaturas inferiores se puede adaptar la instalación frigorífica. “Las esperanzadoras noticias iniciales del hallazgo de la vacuna para prevenir la Covid tropezaron con las exigencias de su traslado y conservación a -70 grados centígrados. Todo el mundo se preguntaba si existía transporte y almacenes que pudiesen llegar a tan inusual baja temperatura y también si era rentable para cualquier empresa invertir en instalaciones de ese tipo, cuando el uso se circunscribía a una determinada vacuna. Parece que el fabricante de una de las vacunas despejó la incógnita de que tenían los packs necesarios para su producto. Pero la alternativa que preconiza la farmacéutica Moderna que se hace a temperaturas no tan bajas ( -20ºC) ha llevado a que la industria española del frio pueda responder a esta demanda con las instalaciones que se vienen utilizando habitualmente para la conservación de medicamentos y vacunas”, explica Badenes.


Sobre el transporte Marcos Badenes señala que “pueden distribuirlas por todos los rincones de España, dado que la red de frigoríficos de servicio público abarca la totalidad del territorio. Tenemos casi siete millones de metros cúbicos en frigoríficos de servicio publico y profesionales altamente especializados y habilitados para la manipulación logística a temperatura controlada de cualquier producto que precise conservación a baja temperatura”.


La flota de camiones, que es una de la más grandes de Europa, ronda las 100.000 unidades. Este sector de transporte frigorífico está representado por la asociación ATFRIE (asociación española de empresarios de transportes bajo temperatura dirigida) que destaca que “nuestra flota de camiones está preparada para el transporte de vacunas. Cualquier transportista debe estar certificado por Qualipharma, entidad que asegura la correcta distribución de medicamentos (GDP)”.


Por su parte, Fernando Delgado, responsable de la cadena de distribución de fármacos y calidad de Qualipharma destaca que "la distribución de medicamentos y vacunas debe cumplir una seria de normas que comprende desde la validación de rutas de transporte hasta las farmacias y hospitales destinatarias de los productos".


Los transportistas deben cumplir un protocolo: identificación y evaluación de los riesgos asociados al transporte (accidentes, robos); aseguramiento de la cadena del frio, es decir los camiones deben estar sometidos a un estricto control de la temperatura (mapeado del vehículo), con independencia de que las vacunas o medicamentos vayan alojadas en packs a temperaturas inferiores. Otras exigencias son auditoría de operadores logísticos; calificación de clientes (farmacias, mayoristas y hospitales); formación en buenas prácticas de distribución.   


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA