Suscríbete
Suscríbete
Puertos del Estado apuesta por el impulso del ferrocarril de mercancías

“El futuro del ferrocarril de mercancías pasa por enlazarse con los puertos y generar carga”

Puertos del Estado
Ponentes del coloquio online sobre la conexión entre puertos y ferrocarril.
|

El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, manifestó en su participación el pasado día 24 de septiembre en un coloquio online organizado por Executive Forum, que “apostar por la intermodalidad en el transporte de mercancías (tanto generales, como materias primas) resulta fundamental para revitalizar el ferrocarril. Queremos recuperar el ferrocarril para el conjunto del sistema portuario y, en general, para el transporte marítimo-terrestre internacional, porque sabemos que hay una serie de tráficos con un enorme potencial para ser captados por ferrocarril”. Además, ha advertido que es necesario no perder la visión global y recordar que los puertos están operando en cadenas internacionales en las que hay que integrar el ferrocarril.


Rodríguez ha destacado que “el futuro del ferrocarril pasa por enlazarse con los puertos y por generar carga marítimo-ferroviaria”. De este modo, la correspondiente cadena marítimo-ferroviaria daría lugar a un tipo de movilidad que, en el contexto de una economía global, permitiese el acceso a otras latitudes".


Lidia Muñoz Pérez, directora de Puertos y Aeropuertos de Indra, y Pedro García Gómez, Business Development Manager de Portel, introdujeron el coloquio y acompañaron al director. Muñoz ha destacado el papel de la tecnología como "vector de impulso fundamental para afrontar los desafíos del sector logístico-portuario". Estos retos pasarían por optimizar los flujos de carga en toda la cadena logística mediante la digitalización de procesos; potenciar la sincromodalidad con otros medios de transporte, principalmente con el ferroviario; aprovechar el valor del dato para mejorar la eficiencia y la automatización de las operaciones; y fortalecer la relación del puerto con su área de influencia teniendo en cuenta factores económicos, de sostenibilidad y seguridad.


Por su parte, Pedro García ha explicado que las operaciones y la infraestructura portuarias generan información y valor para toda la cadena. Por esta razón, ha destacado que la conectividad y la transversalidad resultan claves para gestionar los puertos como un conjunto logístico y sincronizado con el ferrocarril y otros modos de transporte. De este modo, ha señalado la necesidad de impulsar la innovación y aprovechar al máximo los datos que provienen de las operaciones y las infraestructuras para lograr una planificación avanzada y una toma de decisiones colaborativa.


El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado ofreció un breve recorrido histórico sobre el desarrollo de los diferentes modos de transporte y, en especial, del ferrocarril en Europa y España. Con respecto a los diferentes procesos de liberalización que han afrontado cada uno de ellos a nivel europeo, se ha referido al del ferrocarril para admitir que no ha sido un factor de palanca determinante para el impulso del mismo. En el caso concreto de España, Rodríguez ha explicado que la fuerte apuesta por la alta velocidad para revitalizar el transporte ferroviario de personas y la falta de compromiso desde todas las instancias (especialmente desde la política), nos ha situado en los últimos a nivel europeo.


Oportunidades

Ante un escenario nacional e internacional que presenta varios retos e incertidumbres en el corto, medio y largo plazo, el director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha considerado que el ferrocarril español encuentra múltiples oportunidades y nichos de mercado para lograr una presencia importante, comenzando por el enorme flujo de mercancías que existe entre los puertos y el interior. Además, se ha referido al papel clave del ferrocarril en el proceso de descarbonización del transporte. De este modo, ha señalado que el nuevo Marco Estratégico de Puertos del Estado apuesta por el desarrollo ferroviario, reconociendo tres niveles necesarios para su impulso: infraestructural, operacional y de prestación de servicios, e infoestructural.


Para aprovechar estas oportunidades, ha hecho hincapié en que hay que revertir la situación actual de abandono del ferrocarril de mercancías y conseguir localizar las actuaciones que permitan recuperar su demanda. En esta línea, ha recomendado “ser efectivos y leer el mercado entre todos”, de modo que “cada actuación infraestructural se sustente en un compromiso de la demanda y en un análisis económico-financiero”. Asimismo, ha apelado a la necesidad de “actuar ya” y contar con el trabajo conjunto y colaborativo de todos los actores públicos y privados que operan en el complejo ferro-portuario. El director de Planificación y Desarrollo también ha insistido en que “sin innovación no hay futuro” y ha recordado el apoyo de Puertos del Estado a la digitalización del sector mediante el programa Puertos 4.0.


Comentarios

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Palletways HubZaragoza
Palletways HubZaragoza
Logística

Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.

REFLEX 02 b
REFLEX 02 b
Intralogística

Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.

PNG noeriga montijo
PNG noeriga montijo
Inmologística

La instalación está disponible las 24 horas del día y se destina al almacenaje de todo tipo de cargas, excepto las refrigeradas. Cuenta con un servicio a medida enfocado a ofrecer una atención personalizada a través de sus flotas y almacenes propios.

Interlocking
Interlocking
Logística

Un reconocimiento que obtiene por su sistema global de gestión de calidad y sus ubicaciones estratégicas en Alemania, España e India y verifica que los envíos realizados en la red de Life Science and Healthcare se gestionan según la normativa de la UE.

Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Transporte

Esta solución permite que los gestores de flotas puedan supervisar, controlar y registrar fácilmente las condiciones de temperatura de sus activos refrigerados en tiempo real.

Gxo30
Gxo30
Logística

Bigblue ofrece servicios que cubren toda la cadena de valor, desde la experiencia de compra hasta el servicio posventa, así como la gestión automática de envíos desde cualquier canal de venta. 

Rhenus Road  RGB M (1)
Rhenus Road  RGB M (1)
Logística

La compañía completa el posicionamiento del grupo en la región del sureste de la península y jugará un papel clave en sus operaciones en una provincia con un fuerte tejido empresarial que demanda servicios logísticos de calidad.

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA