Suscríbete
Suscríbete

Claves para ser un líder ejemplar en la nueva normalidad

Sala de reuniones
Sala de reuniones. Foto DPG Legal.
|

La gestión del talento y el liderazgo de los equipos es uno de los principales retos a los que se han enfrentado las empresas, pero con la llegada del COVID 19 y del teletrabajo ha sido necesario implementar una nueva forma de management para fomentar la eficiencia y productividad de los empleados. Con la llegada de la nueva normalidad y las formas de trabajo híbridas que combinan el trabajo en remoto con el presencial, BICG, consultora especializada en innovación laboral, explica las claves para gestionar con éxito los equipos, gracias a un decálogo de buenas prácticas:

  • Impulsar equipos multidisciplinares: Se debe fomentar y escuchar la opinión de todos los miembros del equipo, con el objetivo de conseguir soluciones enriquecedoras y completas mediante la inteligencia colectiva. Cuando esta integración se realiza de manera híbrida, sin importar dónde estén los profesionales, se pueden conformar equipos más complejos.
  • Empoderar a los profesionales: Otorgar más libertad a los trabajadores para que se autogestionen y delegar en ellos la capacidad de decisión es un aspecto clave. Olvidar el control, apostar por el mentoring y fomentar la confianza en ellos hará que los empleados se sientan valorados y motivados. Por otra parte, en la gestión de equipos híbridos, es absolutamente imprescindible fomentar este modelo para poder trabajar de una manera distribuida ágil. El micromanagement no es una opción.
  • Respetar el tiempo de todos: Al distribuir las cargas de trabajo, trata de marcar objetivos alcanzables en tiempos óptimos. Es necesario ser respetuoso con el tiempo de las personas y su horario laboral. En lo que respecta a los equipos híbridos, es especialmente importante acordar los momentos de coincidencia y de desconexión, para no sobrecargar a los equipos.
  • Ser resilientes y flexibles: Un buen líder debe tener la capacidad para ver las adversidades como oportunidades, desarrollando nuevas ideas y habilidades que le permiten adaptarse a cualquier tipo de situación.
  • Fijar y mantener la dirección: Definir instrucciones claras para que los distintos departamentos persigan objetivos comunes y alcancen sus objetivos. En el ámbito de los equipos híbridos, el modelo debe orientarse al cumplimiento de objetivos como medio para establecer un compromiso entre el gestor del equipo y éste, facilitando el empoderamiento y la confianza mutua que son la base de la flexibilidad.
  • Colaboración ágil: Esto permite que tanto el responsable como el resto del equipo puedan adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para adecuar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.
  • Dar energía al equipo: Mediante acciones que permitan aumentar la comunicación abierta con los colaboradores. Se trata de una tarea muy positiva que da seguridad psicológica. Esto también fortalece los vínculos y la cohesión empresa-profesional, tan importante de cuidar cuando se trabaja a distancia.
  • Transparencia absoluta: Establecer una credibilidad en las acciones que se lleven a cabo en la compañía y tratar de ser asertivo en las diferentes actividades.
  • Manejo de la incertidumbre: Aprender y aceptar la idea de que no todo se puede controlar, al mismo tiempo que se motiva y da alternativas al equipo para concentrarse en el presente.
  • Confiar en el equipo y transmitir confianza: Es imprescindible escuchar las necesidades de todos los empleados y ayudarles cuando lo necesiten, con el objetivo de que se sientan integrados y cómodos en el entorno laboral. En un entorno del trabajo híbrido, la distancia no debe llevar a la falta de confianza, sino que se debe hacer un esfuerzo específico en este sentido.


Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA