Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Claves para ser un líder ejemplar en la nueva normalidad

Sala de reuniones
Sala de reuniones. Foto DPG Legal.
|

La gestión del talento y el liderazgo de los equipos es uno de los principales retos a los que se han enfrentado las empresas, pero con la llegada del COVID 19 y del teletrabajo ha sido necesario implementar una nueva forma de management para fomentar la eficiencia y productividad de los empleados. Con la llegada de la nueva normalidad y las formas de trabajo híbridas que combinan el trabajo en remoto con el presencial, BICG, consultora especializada en innovación laboral, explica las claves para gestionar con éxito los equipos, gracias a un decálogo de buenas prácticas:

  • Impulsar equipos multidisciplinares: Se debe fomentar y escuchar la opinión de todos los miembros del equipo, con el objetivo de conseguir soluciones enriquecedoras y completas mediante la inteligencia colectiva. Cuando esta integración se realiza de manera híbrida, sin importar dónde estén los profesionales, se pueden conformar equipos más complejos.
  • Empoderar a los profesionales: Otorgar más libertad a los trabajadores para que se autogestionen y delegar en ellos la capacidad de decisión es un aspecto clave. Olvidar el control, apostar por el mentoring y fomentar la confianza en ellos hará que los empleados se sientan valorados y motivados. Por otra parte, en la gestión de equipos híbridos, es absolutamente imprescindible fomentar este modelo para poder trabajar de una manera distribuida ágil. El micromanagement no es una opción.
  • Respetar el tiempo de todos: Al distribuir las cargas de trabajo, trata de marcar objetivos alcanzables en tiempos óptimos. Es necesario ser respetuoso con el tiempo de las personas y su horario laboral. En lo que respecta a los equipos híbridos, es especialmente importante acordar los momentos de coincidencia y de desconexión, para no sobrecargar a los equipos.
  • Ser resilientes y flexibles: Un buen líder debe tener la capacidad para ver las adversidades como oportunidades, desarrollando nuevas ideas y habilidades que le permiten adaptarse a cualquier tipo de situación.
  • Fijar y mantener la dirección: Definir instrucciones claras para que los distintos departamentos persigan objetivos comunes y alcancen sus objetivos. En el ámbito de los equipos híbridos, el modelo debe orientarse al cumplimiento de objetivos como medio para establecer un compromiso entre el gestor del equipo y éste, facilitando el empoderamiento y la confianza mutua que son la base de la flexibilidad.
  • Colaboración ágil: Esto permite que tanto el responsable como el resto del equipo puedan adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para adecuar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.
  • Dar energía al equipo: Mediante acciones que permitan aumentar la comunicación abierta con los colaboradores. Se trata de una tarea muy positiva que da seguridad psicológica. Esto también fortalece los vínculos y la cohesión empresa-profesional, tan importante de cuidar cuando se trabaja a distancia.
  • Transparencia absoluta: Establecer una credibilidad en las acciones que se lleven a cabo en la compañía y tratar de ser asertivo en las diferentes actividades.
  • Manejo de la incertidumbre: Aprender y aceptar la idea de que no todo se puede controlar, al mismo tiempo que se motiva y da alternativas al equipo para concentrarse en el presente.
  • Confiar en el equipo y transmitir confianza: Es imprescindible escuchar las necesidades de todos los empleados y ayudarles cuando lo necesiten, con el objetivo de que se sientan integrados y cómodos en el entorno laboral. En un entorno del trabajo híbrido, la distancia no debe llevar a la falta de confianza, sino que se debe hacer un esfuerzo específico en este sentido.


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA