Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Consorci de la Zona Franca refuerza su plan estratégico para impulsar la reactivación económica

Consorci
El delegado especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad. Foto: CZFB.
|

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado su memoria corporativa de 2019. Ha puesto el foco en tres ejes principales de actuación: generación de negocio, innovación y sostenibilidad, con un plan comprometido con la Agenda 2030. El Delegado Especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad, han destacado el dinamismo conseguido en 2019 y la apuesta en firme de la entidad por la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible.


El CZFB y las empresas implantadas en su ámbito de actuación han aportado un total de 9.112 millones al PIB español y han generado más de 137.00 empleos. Tras cerrar el ejercicio de 2019 con un volumen de negocio de 55,5 millones de euros y un beneficio de 14,1 millones de euros, la entidad centra ahora su estrategia en su papel de dinamizador económico y social ante los nuevos retos de la era covid.



BNEW

Siguiendo este enfoque el CZFB prepara la celebración de BNEW (Barcelona New Economy Week), que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de octubre en Barcelona en un formato híbrido presencial y con más peso virtual, y que marcará el pistoletazo de salida del plan de reactivación económica que impulsa la entidad. El evento, enfocado en el ámbito profesional, contará con expertos internacionales de renombre y espera convertirse en el epicentro de las tendencias en Logística, Real Estate, Industria Digital, Ecommerce y Zonas Económicas a nivel mundial durante una semana.


En la hoja de ruta del Consorci destacan dos grandes proyectos pioneros iniciados en 2019 y con el objetivo de acelerar la transformación digital industrial del Área Metropolitana de Barcelona y potenciar su internacionalización. El 3D Factory Incubator, con una inversión de 3 millones de euros, es la primera incubadora empresarial de alta tecnología 3D en Europa. Un total de 30 empresas, desde start-up a departamentos de I+D de grandes multinacionales, han pasado por la incubadora para desarrollar sus proyectos. Por otra parte, el CZFB, junto con Leitat, impulsa el hub tecnológico DFactory 4.0, con una inversión inicial de 17 millones de euros en la primera fase, y que contará con una superficie total de 100.000 metros cuadrados. La DFactory tiene como objetivo el fomento y el desarrollo de la Industria 4.0 en Europa potenciando un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones. “En el año 2019 convertimos a Barcelona en la capital mundial de la logística, seguimos atrayendo talento internacional y reforzando el papel de la ciudad como hub tecnológico para las start-ups. En este nuevo contexto, redoblamos esfuerzos y seguimos apostando por la innovación y la digitalización como líneas estratégicas para el crecimiento económico y el desarrollo social”, apunta Blanca Sorigué, directora general del Consorci.


La memoria incluye la agenda del Consorci para los próximos años y el trabajo de definición que han llevado a cabo sobre su visión, misión y valores, materializado en su apuesta ética y sostenible para el desarrollo de los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En este sentido, el CZFB contribuye activamente al cambio tecnológico de las empresas y a alcanzar los ODS en una nueva cultura industrial coexistente con el marco urbano. La entidad ha liderado e impulsado acciones junto al Alto Comisionado de la Agenda 2030 y organizado jornadas para sensibilizar a las empresas de la Zona Franca sobre los ODS.


Asimismo, en su apuesta central por la sostenibilidad, la entidad pública ha planteado nuevos proyectos por el clima en términos de movilidad, digitalización de procesos, renovación de la certificación ISO 27001, e impulso de eventos sostenibles como el Premio Barcelona+Sostenible al Proyecto de EcoCircularF por buenas prácticas de gestión ambiental.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA