Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Consorci de la Zona Franca refuerza su plan estratégico para impulsar la reactivación económica

Consorci
El delegado especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad. Foto: CZFB.
|

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado su memoria corporativa de 2019. Ha puesto el foco en tres ejes principales de actuación: generación de negocio, innovación y sostenibilidad, con un plan comprometido con la Agenda 2030. El Delegado Especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro, y Blanca Sorigué, directora general de la entidad, han destacado el dinamismo conseguido en 2019 y la apuesta en firme de la entidad por la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible.


El CZFB y las empresas implantadas en su ámbito de actuación han aportado un total de 9.112 millones al PIB español y han generado más de 137.00 empleos. Tras cerrar el ejercicio de 2019 con un volumen de negocio de 55,5 millones de euros y un beneficio de 14,1 millones de euros, la entidad centra ahora su estrategia en su papel de dinamizador económico y social ante los nuevos retos de la era covid.



BNEW

Siguiendo este enfoque el CZFB prepara la celebración de BNEW (Barcelona New Economy Week), que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de octubre en Barcelona en un formato híbrido presencial y con más peso virtual, y que marcará el pistoletazo de salida del plan de reactivación económica que impulsa la entidad. El evento, enfocado en el ámbito profesional, contará con expertos internacionales de renombre y espera convertirse en el epicentro de las tendencias en Logística, Real Estate, Industria Digital, Ecommerce y Zonas Económicas a nivel mundial durante una semana.


En la hoja de ruta del Consorci destacan dos grandes proyectos pioneros iniciados en 2019 y con el objetivo de acelerar la transformación digital industrial del Área Metropolitana de Barcelona y potenciar su internacionalización. El 3D Factory Incubator, con una inversión de 3 millones de euros, es la primera incubadora empresarial de alta tecnología 3D en Europa. Un total de 30 empresas, desde start-up a departamentos de I+D de grandes multinacionales, han pasado por la incubadora para desarrollar sus proyectos. Por otra parte, el CZFB, junto con Leitat, impulsa el hub tecnológico DFactory 4.0, con una inversión inicial de 17 millones de euros en la primera fase, y que contará con una superficie total de 100.000 metros cuadrados. La DFactory tiene como objetivo el fomento y el desarrollo de la Industria 4.0 en Europa potenciando un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones. “En el año 2019 convertimos a Barcelona en la capital mundial de la logística, seguimos atrayendo talento internacional y reforzando el papel de la ciudad como hub tecnológico para las start-ups. En este nuevo contexto, redoblamos esfuerzos y seguimos apostando por la innovación y la digitalización como líneas estratégicas para el crecimiento económico y el desarrollo social”, apunta Blanca Sorigué, directora general del Consorci.


La memoria incluye la agenda del Consorci para los próximos años y el trabajo de definición que han llevado a cabo sobre su visión, misión y valores, materializado en su apuesta ética y sostenible para el desarrollo de los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En este sentido, el CZFB contribuye activamente al cambio tecnológico de las empresas y a alcanzar los ODS en una nueva cultura industrial coexistente con el marco urbano. La entidad ha liderado e impulsado acciones junto al Alto Comisionado de la Agenda 2030 y organizado jornadas para sensibilizar a las empresas de la Zona Franca sobre los ODS.


Asimismo, en su apuesta central por la sostenibilidad, la entidad pública ha planteado nuevos proyectos por el clima en términos de movilidad, digitalización de procesos, renovación de la certificación ISO 27001, e impulso de eventos sostenibles como el Premio Barcelona+Sostenible al Proyecto de EcoCircularF por buenas prácticas de gestión ambiental.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA