Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los fabricantes de carretillas esperan alcanzar en septiembre una actividad entre el 70% y 80%

CLARK COP1 05
Interior de carretilla.
|

Coincidiendo con la finalización del Estado de Alarma, AECE, la Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, ha publicado los resultados de un estudio sobre el impacto del Covid-19 en el sector. “Desde la declaración del Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, la actividad dentro del sector de las carretillas elevadoras ha caído significativamente, y ello a pesar de que, en muchos casos, las carretillas elevadoras son una industria auxiliar de los denominados “servicios esenciales”. Esa es la clave de que durante este tiempo la actividad haya podido mantenerse mejor que en otros sectores. Por otro lado, las empresas de carretillas elevadoras han contribuido durante este periodo al despliegue de instalaciones de emergencia, como por ejemplo los hospitales de campaña”.


“Entrando a valorar datos concretos del estudio de AECE, la actividad más castigada ha sido sin duda la venta de carretillas elevadoras. Las ventas han sido prácticamente inexistentes o excepcionales en el 46% de las empresas del sector, lo que pone de manifiesto la paralización de esta actividad durante el Estado de Alarma. Solo un 16% de las empresas no se han visto afectadas en esta actividad, si bien en muchos casos con operaciones comprometidas con anterioridad a este periodo. Esto exige de las autoridades la toma de medidas urgentes para la reactivación de la venta con incentivos como pudieran ser un “Plan Renove” de carretillas elevadoras en un sector que deberá adaptarse a la nueva normativa de motores”, aseguran.


El alquiler se ha visto afectado tanto en los contratos de largo plazo como los de corto si bien de diferente manera: en los contratos de corto plazo, solo un 26% de las empresas han notado un descenso igual o inferior al 30% de facturación siendo que un 22% han experimentado caídas por encima del 60%. Podemos decir que la gran mayoría (42%) de las empresas han experimentado una caída entre el 30%-60%.


Respecto del alquiler de largo plazo, los datos son obviamente mejores pues el 50% de las empresas ha experimentado caídas inferiores al 30% y solo el 8% ha obtenido un descenso superior al 60%. El mayor problema de los alquileres de largo plazo ha sido las renegociaciones o moratorias a las que han tenido que acudir el 64% de las empresas del sector. 


En la reparación y mantenimiento de carretillas elevadoras, alrededor el 28% empresas no han notado variaciones significativas mientras que más de un 60% han percibido un descenso en la facturación entre el 40% y 70%. AECE recuerda la necesidad de realizar en todo caso un correcto mantenimiento de las carretillas elevadoras para mantenerlas en perfecto estado de uso conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales.



Optimismo

Teniendo en cuenta todos estos datos y la progresiva recuperación de la actividad en las distintas fases de la “desescalada” las empresas de carretillas elevadora, ven el futuro con cierto optimismo pues, casi el 80% de estas, esperan alcanzar en septiembre de 2020 una actividad entre el 70% y 80% de la habitual.


Respecto de los problemas de abastecimiento durante el confinamiento, más del 80% de las empresas del sector han tenido dificultades para la obtención de EPIS, tales como mascarillas, guantes… siendo por ello recomendable que en estos momentos de menor tensión en el mercado, todas las empresas se provean de stock suficiente por si hubiera un rebrote del Covid-19 y volvieran estas dificultades. Otro de los problemas a los que se ha enfrentado el sector, es la dificultad para el abastecimiento de materiales, piezas, recambios y accesorios necesarios para la actividad, que ha afectado al 50% de las empresas.


En el capítulo de soluciones, las empresas del sector han demostrado una gran capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias realizando un gran esfuerzo en muy breve tiempo y en unas condiciones de extrema dificultad en algunos casos. Casi el 80% de las empresas ha recurrido al teletrabajo entre otras medidas de flexibilización y más del 70% de las empresas han implementado protocolos de desinfección de máquinas. También han existido dificultades, pues solo el 14% de las empresas han logrado prorrogar sus certificados de calidad por el estado de alarma. Sin duda las dos medidas que han protagonizado el estado de alarma han sido, por un lado a nivel laboral los ERTES a los que se han acogido más del 50% de las empresas del sector, encontrándose dividido al 50% las empresas que se han acogido al ERTE por fuerza mayor y al ERTE por circunstancias económicas, técnicas, organizativas y de la producción. Por otro lado, a nivel financiero, la medida estrella han sido los Préstamos Avalados por ICO, de los que se han beneficiado un 62% de las empresas de carretillas elevadoras.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA