Acsep, especializado en la cadena de suministro digital y WMS, después de más de 14 años de actividad mantiene su crecimiento anual de dos dígitos, tanto en Francia como en sus filiales de España y el Caribe. En 2019, el Grupo generó unas ventas de 8,5 millones de euros, un 17% más que en 2018. El mayor crecimiento se produjo en sus filiales de España y el Caribe, con más del 30%.
En el espacio de cinco años, el volumen de negocios del grupo ha aumentado en un 133%! Por su parte, el número de empleados era de 85 a finales de 2019, con contrataciones importantes para reforzar sus equipos de expertos y consolidar su managment in situ. “El grupo continúa su crecimiento controlado en todos los servicios que ofrecemos”, comenta Thierry Puharré, presidente del Grupo Acsep. “Ya sea en nuestra actividad como integrador de la cadena de suministro de múltiples soluciones, en la consultoría operativa, en la edición de nuestra solución IzyPro WMS, o en el mantenimiento de sistemas y aplicaciones en condiciones operativas. Esta última actividad, que abarca el hosting, la supervisión y también el soporte, no es un trabajo fácil, pero hemos desarrollado alrededor verdaderos conocimientos técnicos. Por lo tanto, representa una parte importante de nuestro volumen de negocio recurrente, que aumenta proporcionalmente cada año y aporta una verdadera sostenibilidad financiera al grupo”.
A principios de este año, la compañía renovó su asociación con Talend, líder mundial en soluciones de integración en Data Cloud, reforzando su posición como experto en gestión de datos e interfaces. También se asoció con Pick to Light Systems.
El año 2020 también será sinónimo de la puesta en marcha de nuevos servicios para complementar la oferta existente. “Acabamos de firmar una asociación estratégica con DDS Logistics, del sector de los TMS, y estamos finalizando el crecimiento externo para contribuir a los desafíos de la innovación en la cadena de suministro”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios