Suscríbete
Suscríbete

CEL propone a Felipe VI grupos de expertos en logística para abordar la recuperación

FELIPE VI SE REUNE CON CEL v
Videoconferencia de SM el rey Don Felipe VI con CEL. Foto: © Casa de S.M. el Rey.
|

Su Majestad el Rey Felipe VI mantuvo el pasado día 22 de mayo una videoconferencia con representantes del Centro Español de Logística (CEL), un sector que está siendo especialmente relevante durante la crisis de COVID-19.


El peso de la logística en el conjunto de la economía está en torno al 8 % del PIB español. Según datos del INE, el número de empresas dedicadas exclusivamente a transporte y almacenamiento, ascienden a 83.039 siendo un sector con un número importante de pequeñas empresas (98%). Las cadenas de suministro se caracterizan por su complejidad y configuran una heterogénea red de actores. Estas actividades son transversales a muchos sectores de la economía, destacando como disciplina innovadora y tecnificada aunque con un impacto desigual en su desarrollo.


En la videoconferencia participaron por parte del Centro Español de Logística, la presidenta, Ana Isabel González; el director general, José Estrada y los miembros de la Junta Directiva, Javier Echenique y Manuel Jiménez, quienes trasladaron a Don Felipe que el mercado logístico español es clave y estratégico para la recuperación económica del país.Los representantes del Centro Español de Logística destacaron el impacto que ha tenido la crisis del COVID-19 y las medidas que consideran necesarias adoptar para garantizar la competitividad y la eficiencia en el marco de la salida de la crisis.


Los representantes del CEL aseguraron que "a pesar de todas las dificultades, el sector logístico relacionado con el abastecimiento de bienes esenciales ha desempeñado sus funciones con gran responsabilidad, al igual que todos los trabajadores que, a pesar de los riesgos para su salud y las dificultades vividas, han hecho posible que las cadenas de suministro esenciales hayan seguido funcionando, transmitiendo seguridad y confianza a la sociedad".


Sobre el impacto de la crisis, desde CEL explicaron que las empresas tendrán que hacer un esfuerzo para mejorar su competitividad y considerar el riesgo como un factor de decisión junto con el servicio y el coste para tener cadenas de suministro más resilientes. Las nuevas tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial o la robotización, así como la digitalización serán importantes vías para lograrlo.


El cambio en los hábitos de consumo (por ejemplo, el comercio electrónico) provocará una transformación en la logística de algunos sectores y se potenciará la colaboración entre empresas, compartiendo recursos como el transporte y almacenamiento, buscando sinergias y ahorros de coste y generando una logística más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico.


La fuerte relación de la logística con el consumo, permite prever una caída de hasta el 15 % del volumen de negocio de la actividad logística vinculada al descenso del PIB. Con el fin de paliar este impacto en las cadenas de suministro, CEL considera importante abordar las siguientes cuestiones: reanudar la actividad cuanto antes con una definición clara por parte de la Administración de los procedimientos a seguir; mayor flexibilidad laboral; ayudas que lleguen a las empresas y autónomos del sector para garantizar su competitividad y eficiencia y, por último, la capacitación de los profesionales y desarrollo de programas formativos que faciliten la adaptación a las nuevas tecnologías.


Por otra parte, CEL le ha planteado a su majestad la creación de grupos de trabajo específicos formados por expertos en las materias, que permitan asesorar a las administraciones y empresas desde el conocimiento y la experiencia. En este aspecto, han destacado como grandes retos, la mejora de las infraestructuras logísticas, la Distribución Urbana de Mercancías y la transformación digital del sector.

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA