Suscríbete
Suscríbete

“Las ferias profesionales serán clave para reactivar la economía tras la crisis del COVID-19”

MadridLogAutoHeader  0003 GENERALES 077  1024x341
25 y 26 de noviembre Empack y Logistics & Automation 2020 se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en IFEMA.
|

La Asociación Española de Ferias (AFE) cuantifica en 5.000 millones de euros el aporte económico que anualmente genera la industria ferial en España. Se trata de un sector que ha demostrado ofrecer una excelente herramienta de marketing, al poner en valor las ventajas del contacto personal en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, la crisis sanitaria del coronavirus ha provocado la cancelación de alrededor de 100 ferias en nuestro país, y ha paralizado o aplazado, casi por completo, la actividad ferial en el primer semestre del año.


“Las consecuencias que está trayendo la crisis sanitaria a la industria ferial son inmediatas y las ferias no celebradas supondrán un coste de oportunidad muy elevado para las empresas expositoras y sus visitantes, ante la imposibilidad de desarrollar operaciones comerciales y cerrar negocios. Por eso, es fundamental recuperar cuanto antes la actividad de este sector, ya que las ferias se han consolidado como un instrumento clave para impulsar negocios, y su contribución a la economía y su aportación en la difusión de conocimientos, son fortalezas muy apreciadas. Cabe destacar también que, a pesar del panorama negativo, han demostrado su capacidad de reacción a las circunstancias, poniendo en muchos casos sus infraestructuras y recursos al servicio de la comunidad como ha sido el caso de Easyfairs en Bélgica, Suecia y los Países Bajos. En este sentido, el equipo de Empack y Logistics & Automation 2020, sigue trabajando para ofrecer el mejor evento posible este otoño, y así presentar lo último en logística, la tecnología del embalaje, el packaging y la impresión. De hecho, a día de hoy, el 70% de los expositores de la pasada edición ha confirmado su participación en esta feria”, aseguran desde la organización.


“Easyfairs está trabajando día a día en planes y protocolos de seguridad y sanitarios para garantizar que nuestros eventos sean puntos de encuentro seguros para que las comunidades se reúnan y hagan negocios en los meses y años venideros. Estamos invirtiendo en una amplia gama de soluciones, desde mayores procedimientos de higiene hasta tecnología para facilitar el distanciamiento social y un nivel de saneamiento impecable. El objetivo principal de Easyfairs es preservar la salud y seguridad de su personal, expositores y visitantes de todas las formas posibles. Además, el cambio de paradigma tras la crisis sanitaria del coronavirus probablemente traerá nuevas oportunidades para diversificar la oferta de las empresas o nuevas estrategias a la hora de relacionarse y colaborar con sus proveedores y compañías complementarias. Así, habrá que analizar los cambios en los hábitos de consumo de la gente, algo que las empresas tendrán que ver como una oportunidad”, recalcan.



25 y 26 de noviembre

Empack y Logistics & Automation 2020 se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en Ifema, y contará con grandes novedades. La primera de ellas, la ampliación del perfil de la feria hacia el sector de la automatización en intralogística, un elemento clave para ahorrar costes y tiempos y ser más eficientes, algo que se ha demostrado crucial durante la gestión de la crisis sanitaria. A esta novedad, se unen el Robotic & Automation Village, que actuará como nexo de unión de la tecnología más puntera en automatización y robótica, aplicable al packaging y la logística; Empack y Logistics & Automation serán – igualmente- el escenario donde dar a conocer las tecnologías incipientes para el sector del envasado: start ups y empresas técnicamente innovadoras mostrarán soluciones de realidad virtual y aumentada, IoT, Big data, etc., aplicadas a los procesos logísticos. Igualmente, Empack contará con una zona dedicada a diseñadores de soluciones de packaging y PLV.

Comentarios

Jll 752 423
Jll 752 423
Inmologística

Integrar una visión más amplia de la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida del arrendamiento de un edificio contribuirá a que tanto ocupantes como propietarios avancen en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

 

Ponentia
Ponentia
Logística

La empresa le ha presentado los detalles sobre el proyecto y sus objetivos a corto y largo plazo, entre los que está impulsar el crecimiento económico sostenible de la zona durante los próximos años.

Chep30
Chep30
Intralogística

La compañía tiene como objetivo reinventar el sistema de pooling al tiempo que desarrolla nuevas capacidades en la empresa e identifica nuevas oportunidades para generar valor para sus clientes.

TCM PUERTO SECO
TCM PUERTO SECO
Portada

Este nuevo almacén, se suma a los otros dos almacenes actualmente en uso: uno de 3.000 metros cuadrados para productos delicados, como alimentación, y otro de 1.900 metros cuadrados polivalente.

KFCF0524
KFCF0524
Logística

Con este movimiento, el grupo podrá optimizar su operativa reagrupando sus almacenes logísticos en una ubicación próxima al puerto de Valencia, con el que trabaja a diario. 

ASTIC
ASTIC
Logística

El encargado de otorgar dicho reconocimiento fue Ramón Valdivia, director general de ASTIC. Durante su discurso, Ramón Valdivia recordó las figuras de José Luis Carreras, fallecido en 2020, y Jesús Carreras, fallecido este último año y elogió su implicación con la asociación.

230518  Workshop Zetes CEL (2)
230518  Workshop Zetes CEL (2)
Intralogística

La tecnología por sí sola no soluciona nada, es fundamental implementar soluciones tecnológicas desde el conocimiento del cliente que garanticen las operaciones, aumenten la competitividad y permitan la continuidad del negocio.

Ups3
Ups3
Logística

El anuncio se produce tras informar sobre la jubilación de Wes Wheeler, presidente de UPS Healthcare durante los últimos tres años y medio. Wheeler fue CEO de Marken, antes de su adquisición por parte de UPS en 2016.

Inauguaracion NACEX Vitoria
Inauguaracion NACEX Vitoria
Logística

Ubicada en el Parque Empresarial Subillabide de Iruña de Oca (Vitoria), se trata de una parcela de 10.228 m2, sobre la que hay una superficie total construida de 2.300 m2, con 30 muelles para furgonetas, 4 muelles para camiones, y una cámara frigorífica.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA