El 18 de mayo hace 100 años que se constituyó la primera Junta Directiva de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona aunque en junio de 1919 una comisión presidida por Juan Talavera ya lideró la creación de la asociación con el objetivo de defender los intereses de las empresas consignatarias de buques del puerto de Barcelona. Hasta aquel entonces esos intereses habían estado ligados a la Asociación de Navieros del Mediterráneo.
“Hoy día vivimos en un entorno cambiante y repleto de avances tecnológicos. Se hace necesario innovar y adaptarse a las disrupciones y volatilidades del mercado. Sin embargo, hace 100 años hubo también grandes innovaciones y avances, como la confirmación de la teoría de la relatividad de Einstein, la realización del primer vuelo transatlántico y en Estados Unidos se aprobó el sufragio femenino, entre otros”, dicen desde la asociación. “En estos 100 años la profesión de agente consignatario ha perdurado y ha estado dando servicio tanto al armador y las tripulaciones como a los cargadores y receptores de la mercancía. La profesión de consignatario o agente marítimo tiene una gran proyección. Mientras haya barcos y transporte marítimo, habrá consignatarios, aunque hay algunas amenazas como siempre las ha habido”, explican.
La historia de la asociación estuvo marcada por muchas polémicas como los derechos de despacho de buques, ya que, en esa época, los entonces Corredores Intérpretes Marítimos, denunciaban el que dicha prerrogativa era suya. También la agilización del tráfico, de la documentación y de los sistemas burocráticos, fue también otro de los problemas que preocuparon a la Asociación en los años 20. Uno de los mayores hitos de la Asociación fue su activa participación en conseguir que la Cámara Oficial de Comercio, fuera denominada también de Navegación. A finales de los años 20, la Asociación se vio también afectada por los periodos de gran conflictividad portuaria, hasta que el 19 de julio de 1936, recién iniciada la Guerra Civil, fue asaltada la sede social de la asociación y asesinados algunos de sus asociados.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios