"Jungheinrich ha realizado un buen desempeño en un mercado difícil y ha logrado un resultado trimestral decente en el primer trimestre de 2020. En los primeros tres meses del año, la entrada de pedidos tenía el mismo nivel de valor que año anterior. Los pedidos entrantes por unidad cayeron un 3% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el mercado mundial de equipos de manutención cayó significativamente un 9 por ciento. Los ingresos cayeron un 9%", explican desde la compañía.
La producción en las fábricas de Jungheinrich ha continuado a un nivel ajustado y las cadenas de suministro están mayoritariamente intactas. La única interrupción en la producción se ha debido a retrasos en la cadena de suministro en la fábrica de Moosburg, donde la producción se reanudó inmediatamente después de Pascua. Las ubicaciones de Jungheinrich en el extranjero operaron sin mayores restricciones incluso ante las regulaciones gubernamentales locales. Los técnicos de postventa están activos en todo el mundo en la medida en que esto es posible según las condiciones locales. “Proteger la salud de nuestros empleados y clientes, así como salvaguardar nuestra capacidad de entrega, son las principales prioridades para Jungheinrich. Nuestros esfuerzos del verano pasado para hacer que la empresa fuera más resistente a las adversidades han dado sus frutos y, por lo tanto, hemos podido reaccionar inmediatamente ante los primeros signos de crisis”, dice el presidente del Consejo de Administración de Jungheinrich, el Dr. Lars Brzoska.
La incertidumbre alrededor de las futuras consecuencias debidas a la pandemia del COVID-19 en el desarrollo económico mundial, ocasiona que actualmente no se puedan hacer estimaciones fiables sobre el desarrollo comercial para el resto del año. Debido a esta situación, el Consejo de Administración de Jungheinrich AG decidió hace unas semanas retirar el pronóstico para el año fiscal 2020 publicado en el informe anual de 2019. Desde principios de abril, todas las regiones y segmentos de producto han evidenciado una disminución significativa en la demanda, lo que conducirá a una caída significativa en la entrada de pedidos e ingresos. El pronóstico se actualizará tan pronto como los esfuerzos de contención mundial hagan que la pandemia se desacelere.
“Jungheinrich tiene un modelo de negocio orientado al futuro, una reserva de liquidez sólida y una estructura financiera saludable. A través de su dedicación, nuestros equipos en todo el mundo nos ayudan con éxito a superar los desafíos a través de nuestra gestión de crisis. Estoy firmemente convencido de que sobre esta base saldremos reforzados de la crisis. Me gustaría dar las gracias a todos los clientes, partners y proveedores por su fiel cooperación en estos tiempos difíciles. También me gustaría dar las gracias a todos los empleados de Jungheinrich, que actualmente están actuando de forma excepcional. Con su trabajo, aseguran que importantes cadenas de suministro de empresas que forman parte de una infraestructura crítica en particular, como la producción de alimentos y distribución, productos farmacéuticos, tecnología médica, supermercados y transporte, puedan funcionar en todo el mundo. Estamos orgullosos del esfuerzo especial y de la solidaridad de nuestro equipo”, dice Brzoska.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios