Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El futuro de la formación en logística después del Covid 19

Foro Logística
Participantes en el debate sobre “El futuro de la formación en Logística”.
|

La crisis provocada por el Covid-19 está teniendo impactos muy significativos, no solo en la actividad productiva de las cadenas de suministro y transporte, sino también en la necesidad de analizar si la oferta formativa y educativa actualmente existente en logística puede responder a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector o por el contrario, se debe abordar una nueva configuración y readaptación a todos los niveles de sus contenidos, formatos, modalidades…etc.


Justamente con este fin, Foro de Logística celebró el 6 de mayo un debate online sobre "El futuro de la formación en Logística: Una visión Internacional" en el que participaron los representantes de las principales instituciones especializadas en educación y formación en logística en España, (Universidad Camilo José Cela representada por Tomás García Martín. ICIL, representado por Xavier Rius. Foro de Logística, representado por Gabino Diego), Europa (Kuhne Logistics University, representada por Juan Pablo del Valle) y Latinoamérica (Universidad del Pacífico representada por Gabriel del Castillo y Universidad virtual de Alacat representada por Galo Molina) así como, Dachser Spain, representada por Carlos Calvo. El debate fue seguido por casi 500 participantes de diferentes áreas geográficas mundiales.


Por lo que se refiere a la irrupción del Covid 19 y su impacto en la continuidad de los programas educativos y formativos, y de acuerdo con la opinión de las instituciones que participaban en el debate, los participantes en el debate afirmaron que "gracias a las plataformas y educación en modalidad e-learning se han conseguido salvar la mayor parte de los cursos, cuyos contenidos eran susceptibles de ser adaptados a la educación a distancia. Distinto ha sido para aquellos programas que requerían de la educación presencial o las prácticas en empresas que por razones de seguridad, cese o suspensión de actividades de la empresa se han tenido que aplazar y cuya realización se llevará a cabo en cuanto la situación lo permita. Gracias a las plataformas y educación en modalidad e-learning se han conseguido salvar la mayor parte de los programas y cursos formativos".


Los representantes del debate piensan en su mayoría que “la educación e-learning no será sustituta, pero si saldrá reforzada como complemento de la educación presencial”, coincidían algunos de los participantes durante la charla. Concluyeron que:


  • Cursos a través de blended learning que combinan la educación presencial y a distancia, podrían ser una modalidad a potenciar en el futuro al recoger lo mejor de las dos modalidades a distancia y presencial.
  • El Covid-19 ha promocionado un desarrollo de nuevas herramientas digitales y la configuración de nuevos formatos adaptados a las modalidades de educación a distancia. Una mayor digitalización está abriendo oportunidades de ofertas educativas y formativas corporativas que favorecen una colaboración global entre las instituciones con unos destinatarios de los contenidos también globales.
  • Se va a potenciar mucho más la utilización de las plataformas que ya existían pero que esta crisis ha favorecido.
  • La formación presencial seguirá siendo insustituible, ya que por ejemplo muchos cursos obtienen por las prácticas de sus alumnos el valor añadido y diferencial entre la oferta formativa.
  • Se abre una nueva etapa de globalización en la enseñanza de la logística. A través de las plataformas podemos recibir formación de expertos en cualquier parte del mundo, esto es, paneles de expertos múltiples con alumnos múltiples que también abren la oportunidad a un nuevo campo colaborativo entre instituciones de diferentes países.






Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA