La crisis provocada por el Covid-19 está teniendo impactos muy significativos, no solo en la actividad productiva de las cadenas de suministro y transporte, sino también en la necesidad de analizar si la oferta formativa y educativa actualmente existente en logística puede responder a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector o por el contrario, se debe abordar una nueva configuración y readaptación a todos los niveles de sus contenidos, formatos, modalidades…etc.
Justamente con este fin, Foro de Logística celebró el 6 de mayo un debate online sobre "El futuro de la formación en Logística: Una visión Internacional" en el que participaron los representantes de las principales instituciones especializadas en educación y formación en logística en España, (Universidad Camilo José Cela representada por Tomás García Martín. ICIL, representado por Xavier Rius. Foro de Logística, representado por Gabino Diego), Europa (Kuhne Logistics University, representada por Juan Pablo del Valle) y Latinoamérica (Universidad del Pacífico representada por Gabriel del Castillo y Universidad virtual de Alacat representada por Galo Molina) así como, Dachser Spain, representada por Carlos Calvo. El debate fue seguido por casi 500 participantes de diferentes áreas geográficas mundiales.
Por lo que se refiere a la irrupción del Covid 19 y su impacto en la continuidad de los programas educativos y formativos, y de acuerdo con la opinión de las instituciones que participaban en el debate, los participantes en el debate afirmaron que "gracias a las plataformas y educación en modalidad e-learning se han conseguido salvar la mayor parte de los cursos, cuyos contenidos eran susceptibles de ser adaptados a la educación a distancia. Distinto ha sido para aquellos programas que requerían de la educación presencial o las prácticas en empresas que por razones de seguridad, cese o suspensión de actividades de la empresa se han tenido que aplazar y cuya realización se llevará a cabo en cuanto la situación lo permita. Gracias a las plataformas y educación en modalidad e-learning se han conseguido salvar la mayor parte de los programas y cursos formativos".
Los representantes del debate piensan en su mayoría que “la educación e-learning no será sustituta, pero si saldrá reforzada como complemento de la educación presencial”, coincidían algunos de los participantes durante la charla. Concluyeron que:
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios