Desde hoy, lunes 11 de mayo, el Ministerio de Sanidad establece en la Fase 1 de desescalada la obligación en los centros y establecimientos que inicien la reapertura, de asegurar que todos los trabajadores tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo equipos de protección y geles hidroalcohólicos.
Igualmente afecta a los transportistas y repartidores que les presten servicios. Para evitar los precios abusivos que se están cobrando a los transportistas por dichos productos en carretera, Fenadismer, a través de su servicio de asistencia a los transportistas Fenagest ha alcanzado un acuerdo con su proveedor de servicios Gestrans para facilitar todo tipo de equipamientos de protección e higiene a precios muy asequibles.
Dentro del proceso de desescalada aprobado por el Gobierno de transición a la nueva normalidad, y ante el riesgo de que se produzca un rebote de nuevos contagios por el establecimiento de las nuevas medidas flexibilizadoras de reapertura de actividades económicas y comerciales así como de mayor circulación en los ámbito territoriales establecidos, el Ministro de Sanidad ha establecido nuevas medidas de protección e higiene en el ámbito laboral, las cuales han sido recogidas en la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, publicada en el BOE el sábado 10 de mayo.
“Desde el inicio de la crisis sanitaria, la práctica totalidad de los transportistas han venido aplicando medidas de prevención e higiene para evitar contagios, especialmente en los lugares de carga y descarga, así como de limpieza y desinfección de los vehículos de transporte. Sin embargo, lamentablemente la masiva demanda de los diferentes equipos de protección y productos de limpieza e higiene está siendo aprovechado por empresas sin escrúpulos que están aplicando precios abusivos en las compras que están haciendo los transportistas en carretera, con sobreprecios que llegan a ser hasta un 100% superiores”, destacan desde Fenadismer.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios