Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


“Necesitamos personas con conocimientos tecnológicos y capacidad de trabajo en equipo bajo presión”

TALENTO logistico webinar
El debate se organizó online.
|

BCL, Foro de Logística, ICIL y el Centro Español de Logística, han organizado un evento conjunto en torno al Talento y la Gestión de Equipos durante la crisis del Covid-19. El debate reunió a representantes de empresas como Seur, Dachser, Grupo CTC y STEF, que ante un pico significativo de trabajo, han tenido que adaptar sus plantillas y procesos a los protocolos de seguridad y a la demanda desigual.


El debate comenzó con el aplauso por parte de Santiago Bassols, director general de BCL, al transporte y la logística, destacando la labor de la cadena de suministro al servicio de los ciudadanos. “Además de salir de la crisis sanitaria, nos enfrentamos al reto de superar la crisis económica y social sin que nadie se quede atrás”, comentó. En respuesta, Bassols recordó el concepto de inteligencia emocional de Goleman: “necesitamos personas con conocimientos cada vez más tecnológicos y capacidades de trabajo en equipo, bajo presión, empatía, resistencia, simpatía, alegría, solidaridad y capacidad de sacrificio”.


Gabino Diego, director del Foro de Logística hizo hincapié en el valor de los profesionales de la logística y el transporte a “pie del cañón”, y también en aquellos que están detrás a lo largo de toda la cadena de suministro, “sin quienes afrontar esta crisis sería muy complicado”. Diego enfatizó como positivo la dignificación de estos profesionales y la oportunidad para destacar el atractivo del sector. “De esta crisis saldremos fortalecidos, como profesionales, como personas y como el sector. Tenemos una gran oportunidad para reivindicarnos como sector estratégico en la economía, donde sin duda las personas seguirán teniendo un valor fundamental”.


José Estrada, director general del Centro Español de Logística subrayó la importancia de esta “unión de fuerzas” en torno a la gestión del talento, una inquietud que es constante en el sector pero se hace más relevante que nunca. “La actual crisis cambiará algunos aspectos de las cadenas de suministro, implicará mayor tecnificación, colaboración, visibilidad y trazabilidad, con impacto en las nuevas competencias de los profesionales y en propiciar estilos de liderazgo ligados al desarrollo de capacidades”.


Xavier Rius, director general de ICIL, destacó este evento online -que antes del Coronavirus iba a ser presencial- poniendo en valor aquello que la crisis nos está enseñando, como la colaboración y la gestión de equipos. “Las cadenas de suministro son sobre todo personas y equipos, sin los cuales las fábricas, almacenes, transportes o sistemas de información no funcionarían sin gestión coordinada y suficiente conocimiento”. Rius insistió en que el debate en torno a la gestión del talento y equipos es de los temas de mayor interés para iniciar una colaboración como esta con las entidades clave del sector.


Ángel Gil, vicepresidente de CEL, moderó la mesa de expertos, abriendo el debate con una reflexión: “el mejor premio de un logístico es la invisibilidad y que todo salga bien, pero tenemos que aprovechar este momento de visibilidad del sector para darle valor.” También se habló de la detección de cualidades que no eran antes tan evidentes. “Hemos descubierto capacidades en algunos líderes que no teníamos identificadas, han resuelto situaciones caóticas relacionadas con el miedo”, comentaba Fernando Antón de STEF. “Hoy el líder ideal es aquel que mezcla corazón y cabeza, que identifica la misión, al mismo tiempo que sabe tomar decisiones a corto. Aquel que lidera la narración con visión para el desarrollo de sus equipos y rapidez en la toma de decisiones”.


En esta línea, Aroa Jorge destacó la importancia de la Comunicación interna. “El Covid-19 nos ha obligado a impulsar desde dentro la información de la compañía como algo importante en cuanto a la relación humana y el trabajo en equipo”. La directora de Recursos Humanos de Dascher hizo hincapié en una comunicación transparente para crear lazos y motivar a los equipos más operativos a la par que a los que se encuentran teletrabajando. “Está surgiendo un líder que estará presente en el futuro: sincero, transparente, más humano, con visión para dirigir al equipo hacia la misión”. En su opinión, las empresas que aprendan esto, surgirán más reforzadas.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA