La situación debido al COVID-19 solo permite el traslado de vehículos para servicios esenciales como sanitarios, seguridad y logística. “Hasta el 30 de marzo se realizaron las entregas de vehículos cerradas por los concesionarios y empresas de renting y se llevaron a cabo las diversas repatriaciones de asistencia en carretera solo de urgencia debido al bajo nivel de movilidad de los ciudadanos. Lo que sí se notó durante las primeras semanas de confinamiento es una solicitud de movilidad de vehículos y entregas de coches para empresas que empezaron a tener un gran volumen de trabajo como fueron las empresas de reparto, logística, alimentación y seguridad. Todas ellas realizan servicios esenciales y necesitan un vehículo para movilizar la carga y al personal”, explica Carset, empresa de servicios globales y personalizados para el sector de la logística del automóvil.
Una de las más importantes situaciones que se han dado en la logística de vehículos durante el estado de alarma han sido las llamadas entregas solidarias. Es decir, peticiones de vehículos y cesiones de coches a los servicios sociales, médicos y farmacéuticos por parte de marcas, empresas de gestión de flotas y concesionarios. Más de un centenar de vehículos que antes estaban a servicio de demostraciones a clientes o a prensa y que, ahora, han sido cedidos para la movilidad del personal sanitario, principalmente o para la logística a hospitales, centros de salud y residencias.
“Tras el endurecimiento de la situación, en la última semana del mes de marzo, se ha visto que el transporte de vehículos por carretera interprovincial ha descendido en más de un 90% y el internacional se ha parado completamente. Y solo se realizan transportes de vehículos en pequeñas grúas unitarias, las cuales deben ir siempre acompañadas del obligatorio certificado de que el vehículo es un instrumento para una actividad esencial. Y solo se trabaja para dar servicios a empresas sanitarias, de alimentación, farmacia, logística y seguridad”, dicen desde Carset.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios