Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Son servicios esenciales

No se realizarán controles a los camiones en vías públicas

Camión circulando por un polígono
Son servicios esenciales
|

Mediante un Oficio remitido a todas las Jefaturas Superiores de Policía, la Dirección General de la Policía recuerda el carácter esencial del transporte por carretera. Por ello, ordena no hacer controles específicos a los camiones en las vías públicas, salvo los habituales por posibles infracciones de seguridad o tráfico.


Tras la aprobación por el Gobierno el pasado domingo del Decreto Ley 10/2020 , por el que se acordó endurecer el estado de confinamiento en todo el territorio nacional, limitando la apertura de las actividades económicas a la sólo declaradas esenciales, Fenadismer denunció que en los primeros días de aplicación se generaron importantes problemas a la actividad de los profesionales del transporte por carretera, al ser objeto de numerosos controles indebidos en carretera y vías urbanas a los camiones por parte de algunos de agentes de policía y tráfico, ocasionando graves trastornos a la necesaria fluidez en la distribución de las mercancías necesarias para garantizar el abastecimiento.


Ello obligó a que el Ministerio de Transportes tuviera que dictar una Instrucción aclaratoria dirigida tanto a las Comunidades Autónomas como a las Policías Locales, recordando el carácter esencial de todo el transporte de mercancías por carretera, conforme a lo previsto en el citado Decreto Ley, en cuanto vertebrador del resto de actividades económicas en nuestro país. De ahí la necesidad de que el transporte por carretera mantenga su actividad plenamente y facilitando su ejercicio por los poderes públicos a fin de garantizar el abastecimiento de mercancías tanto a la población como a las restantes actividades económicas que permanecen abiertas.


En apoyo de dicha actuación, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de la Policía, ha remitido asimismo un Oficio dirigido a todos los Servicios Centrales y Jefaturas Superiores de Policía, en el que establece los criterios de actuación a las Fuerzas de Seguridad en relación con el covid-19. En dicha Instrucción, a la que ha tenido acceso Fenadismer, se insiste en recordar que las actividades del transporte por carretera "se consideran esenciales" y en consecuencia "no están sujetas a restricciones y, por tanto, a controles específicos, incluidos los transportes internacionales".


De hecho, según ha podido constatar Fenadismer por la información facilitada por sus transportistas asociados, los controles de comprobación de la mercancía transportada han prácticamente desaparecido, y los pocos controles que se realizan se refieren a posibles infracciones de seguridad o tráfico, como ocurre en situaciones normales. De hecho,  la Instrucción remitida por la Dirección General de la Policía incide en dicha recomendación de limitación al máximo de los controles a camiones, al señalar que "las comprobaciones tanto de mercancías como de la documentación solicitada a transportistas serán las habituales, señala Fenadismer".

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA