Pese a la espectacular caída del precio del petróleo a nivel internacional en más de un 60%, el precio final de la gasolina y el gasóleo en España tan sólo se ha reducido en menos de un 13%, perjudicando principalmente a labor tan esencial que está desarrollando durante la crisis el sector del transporte por carretera. Por ello, Fenadismer pide al Gobierno que reestablezca durante el estado de alarma la regulación de precios máximos existente hasta 1998 para controlar una actuación insolidaria y abusiva de las principales petroleras españolas.
La crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus está provocando medidas de confinamiento a buena parte de la población mundial y con ello el cese de la actividad económica. Entre los efectos que la recesión de la actividad y reducción de la movilidad de la población está ocasionando cabe destacar la deflación de los precios de muchos bienes de consumo, siendo el petróleo uno de los principales afectados, ya que a ello se suma además el conflicto interno en el seno de la OPEP entre los países productores. De hecho, en las últimas semanas se están alcanzado niveles mínimos en la cotización del crudo Brent, similares a los de hace dos décadas. Así, el barril de Brent se ha hundido en los últimos 4 meses, desde que se inició la crisis del coronavirus en China, en casi un 60% , pasando de una cotización de 65 dólares a mediados de Diciembre, a tan sólo 27 dólares en esta primera semana de abril.
“Sin embargo, tan espectacular bajada del precio del petróleo a nivel internacional, que lleva manteniéndose constante durante las últimas cuatro semanas, no ha tenido apenas reflejo en el precio de la gasolina y el gasóleo que se venden en España. Así, en el caso de la gasolina el precio medio de venta en las estaciones de servicio sólo ha caído un 12%, y en el caso del diésel es de tan sólo un 13%, lo que resulta sorprendente, por no decir repudiable, teniendo en cuenta además que la variación del cambio euro/dólar no ha sido significativa por cuanto se ha mantenido estable durante este período”, asegura Fenadismer.
“A diferencia de los vehículos particulares, que han reducido su presencia en un 90% en las carreteras españolas, en el caso de los camiones continúan circulando en torno al 70% de la flota, en muchos casos en condiciones inadecuadas por la falta de equipamientos de prevención sanitaria, y con el agravante de que una buena parte de los servicios realizados no son económicamente rentables, al retornar los camiones en vacío a sus lugares de origen por el desajuste ocasionado por el cierre de muchos sectores económicos, lo que impide encontrar una carga de retorno”, explican.
Por todo ello, Fenadismer va a exigir al Gobierno máxima contundencia en este ámbito, “por ser vital para la deseada recuperación económica que todos anhelamos, y por eso solicita que con carácter urgente y excepcional mientras se mantenga la situación del estado de alarma, proceda a intervenir el precio final de los carburantes en España, para controlar una actuación insolidaria y abusiva por parte de las principales petroleras españolas, reestableciendo de este modo el sistema de fijación de precios máximos tanto de la gasolina como del gasóleo que estuvo vigente hasta 1998 en España”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios