Unos 371 alojamientos turísticos concretos, repartidos por todas las comunidades autónomas estarán cerrados al público general, pero acogerán a trabajadores de servicios básicos, como profesionales sanitarios, transportistas, miembros de los cuerpos de seguridad, responsables de los sistemas de redes o eléctricos. Así lo recoge el BOE del 25 de marzo en una orden ministerial que establece excepciones al cierre de hoteles decretado hace unos días y que tenía su fecha límite de aplicación hoy jueves, 26 de marzo y cuyo listado incluimos AQUÍ.
El documento incluye una lista de 371 alojamientos turísticos concretos, repartidos por todas las comunidades autónomas, cuyo funcionamiento será considerado esencial y deberán permanecer en funcionamiento. Estarán cerrados al público general, pero acogerán a trabajadores de servicios básicos, como profesionales sanitarios, transportistas, miembros de los cuerpos de seguridad, responsables de los sistemas de redes o eléctricos, etc.
Además, permitirán que se alojen ciudadanos que viajen por algunas de las excepciones establecidas en el estado de alarma, especialmente si lo hacen para cuidar a mayores, menores, discapacitados o personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria.
Los centros que no estén en la lista no serán considerados esenciales y no están obligados a
abrir, pero si es necesario también pueden alojar a personas que cumplan las condiciones de
la lista anterior.
Además, la orden fija que todos estos establecimientos, estén incluidos en la lista o no, no sólo presten alojamiento, sino también servicio de restauración y cualquier otro que resulte necesario.
También se permite el acceso a las instalaciones y servicios de aseo y restauración a los transportistas de mercancías profesionales, aunque estos no se encuentren alojados.
La medida se aplicará desde hoy hasta el fin del estado de alarma.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) valora “positivamente la puesta en marcha de esta medida, encaminada a mejorar las difíciles condiciones en las que los conductores profesionales están desarrollando su actividad en estos momentos de emergencia nacional, en los que su trabajo juega un papel determinante para evitar el colapso del país”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios