Debido a la situación de emergencia sanitaria que está viviendo España y ante la necesidad de garantizar el suministro para evitar el desabastecimiento en un momento tan decisivo, el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana ha publicado la orden TMA 229/2020, de 15 de marzo, por la que se establecen una serie de medidas para facilitar la movilidad de los transportistas profesionales.
Como se establece en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se decreta el estado de alarma, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, es la autoridad competente para dictar las disposiciones que sean necesarias en materia de Transportes.
Las medidas que ha dictado Ábalos son:
"Aunque las circunstancias serán siendo difíciles, al menos se han dictado disposiciones que garantizan que los transportistas puedan acceder a los servicios de restauración y servicios de aseo. Desde la CETM hemos estado en contacto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y hemos solicitado este tipo de medidas para asegurar el bienestar de los conductores que, a pesar de las circunstancias, no han dejado de trabajar", aseguran desde CETM.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios