“Todas las novedades que incluye el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur beneficiarán al sector logístico en general, y empresas como la nuestra verán aumentadas considerablemente sus transacciones logísticas en América latina”, afirma Mail Boxes Etc.
La Unión Europea logró cerrar a finales de junio con los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) el mayor acuerdo comercial alcanzado nunca por los 28 estados miembros. El pacto abrirá a las compañías europeas un mercado de 240 millones de consumidores, el 80% del PIB de Latinoamérica, y les ahorrará más de 4.000 millones de euros en aranceles.
Además, el acuerdo impulsará la exportación de productos industriales europeos al eliminar los aranceles a los vehículos, los componentes de automóviles, la maquinaria, los químicos, los productos farmacéuticos, los textiles y calzado o los tejidos de punto. También se eliminará cierta burocracia en las aduanas y se limitarán las tasas de exportación por parte de los países del Mercosur.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios