Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La digitalización industrial, a debate en Max

Max 41124
|

La llegada de la inteligencia artificial a las fábricas, la transformación digital, o los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad ambiental de la logística y el transporte en un momento de eclosión del comercio online. Éstas y otras temáticas se abordarán en la primera edición de Max, el congreso sobre manufactura avanzada que se celebrará en el marco del salón Industry From Needs to Solutions, y se llevará a cabo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 29 al 31 de octubre.


“El programa del congreso girará en torno a cuatro temáticas: eficiencia, producto, negocio y talento donde se abordarán cuestiones como la eficiencia en la industria conectada; los productos inteligentes; los nuevos modelos de negocio basados en los datos; o la adaptación de los trabajadores a la transformación digital”, asegura la organización.


La oferta de Industry se completa con la celebración de tres eventos más: Barcelona Cybersecruity Congress, In(3D)talks y Ayri11, así como con una zona expositiva con empresas de automatización y robótica; transformación de plástico; máquina-herramienta; moldes y matrices; nuevos materiales; conectividad y datos; y diseño y servicios. Asimismo, el certamen elaborará una hoja de ruta de la industria 4.0 que recogerá los principales proyectos que se están llevando a cabo en estos momentos, como Dfactory 4.0, una iniciativa para acelerar la transformación digital de la industria. Industry cuenta con el apoyo del Consorci de la Zona Franca como principal partner y la colaboración de Leitat, Tecnalia y IAM3DHUB como partners estratégicos.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA