La llegada de la inteligencia artificial a las fábricas, la transformación digital, o los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad ambiental de la logística y el transporte en un momento de eclosión del comercio online. Éstas y otras temáticas se abordarán en la primera edición de Max, el congreso sobre manufactura avanzada que se celebrará en el marco del salón Industry From Needs to Solutions, y se llevará a cabo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 29 al 31 de octubre.
“El programa del congreso girará en torno a cuatro temáticas: eficiencia, producto, negocio y talento donde se abordarán cuestiones como la eficiencia en la industria conectada; los productos inteligentes; los nuevos modelos de negocio basados en los datos; o la adaptación de los trabajadores a la transformación digital”, asegura la organización.
La oferta de Industry se completa con la celebración de tres eventos más: Barcelona Cybersecruity Congress, In(3D)talks y Ayri11, así como con una zona expositiva con empresas de automatización y robótica; transformación de plástico; máquina-herramienta; moldes y matrices; nuevos materiales; conectividad y datos; y diseño y servicios. Asimismo, el certamen elaborará una hoja de ruta de la industria 4.0 que recogerá los principales proyectos que se están llevando a cabo en estos momentos, como Dfactory 4.0, una iniciativa para acelerar la transformación digital de la industria. Industry cuenta con el apoyo del Consorci de la Zona Franca como principal partner y la colaboración de Leitat, Tecnalia y IAM3DHUB como partners estratégicos.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios