A nivel nacional, el sector comercial y ventas fue el que más empleo generó durante el pasado mes de junio, con un total de 44.709 puestos vacantes según InfoJobs (el 17,5% del total de vacantes publicadas).
Así, comercial y ventas repite como el sector que más empleo genera, esta vez, además, impulsado por la campaña de rebajas, la cual ha fomentado, también, la creación de puestos de trabajo en el sector de compras, logística y almacén. En concreto, en junio, las vacantes publicadas para trabajar en este sector han crecido un 18% respecto a mayo. Con un total de 28.030 vacantes se convierte en el tercer sector que más empleo genera, solo superado por comercial y ventas y por atención a clientes, que concentró 28.520 vacantes el pasado mes.
Otros sectores que, también, han sido claves en la generación de empleo en España han sido informática y telecomunicaciones (10% de las vacantes de InfoJobs) y turismo y restauración (9%).
Tipo de contrato
En junio, InfoJobs recogió un total de 66.731 vacantes con modalidad contractual indefinida, lo que supone el 27% de las vacantes que informaban sobre el tipo de contrato ofrecido.
A nivel nacional, las vacantes de duración determinada supusieron el 33% de las vacantes que informaban sobre el tipo de contrato en junio (80.011 vacantes). La campaña de verano impulsó las contrataciones ya durante el mes de mayo, pero con un alto porcentaje de contratos temporales (33,5%). En junio, aunque esta modalidad contractual decrece ligeramente respecto al mes anterior, vuelve a ser la más ofertada en InfoJobs.
Comunidades autónomas
Una vez más, las Comunidades Autónomas que más empleo han generado son Madrid, seguida de Cataluña y de Andalucía, concentrando el 64,5% del total de vacantes. En concreto, InfoJobs recogía un total de 85.645 vacantes para trabajar en la Comunidad de Madrid en junio, un 11% más que el pasado mes de mayo. Por su parte, el número de vacantes para trabajar en Cataluña descendía un 15% respecto a mayo, pero se mantenía como la segunda Comunidad en número de vacantes publicadas en InfoJobs: 57.195. A éstas les sigue Andalucía, con 21.594, y Comunidad Valenciana con 16.848 vacantes en junio.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios