Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


TSC Auto ID presenta novedades en la feria LabelExpo 2019

Tsc labelexpo 41197
|

TSC Auto ID estará presente en la feria LabelExpo Europe, en Bruselas, Bélgica, concretamente en el pabellón 7, stand 7A44, los días 24 al 27 de septiembre como proveedor de soluciones completas para el sector del etiquetado de código de barras. Desde la compañía destacan especialmente las impresoras digitales a color de la serie CPX4 de TSC y la nueva serie industrial ML240P de alto rendimiento, incluso también la nueva línea de impresoras de códigos de barras móviles, la serie TDM, presentada por primera vez.

“La avanzada solución de impresión digital de etiquetas para la impresión a color bajo demanda" rentable está formada por los modelos CPX4D ("DyeInk" – tinta basada en colorantes) y CPX4P ("Pigment Ink" – tinta basada en pigmentos). “Estas impresoras se distinguen por su excelente calidad de impresión y de color y también por sus bajos costes en consumibles y por página impresa. Con 300 mm/s, ofrecen la velocidad de impresión más rápida entre las de su categoría. Y gracias al innovador programa de gestión del color y a una resolución de 1200 x 1200 ppp, ambos modelos permiten la impresión precisa y brillante de imágenes a color, códigos de barras y textos en etiquetas con un ancho de hasta 120 mm”, explica la compañía. Los usuarios también se benefician del Servicio de Cálculo de Costes de TSC, que calcula específicamente los costes de un proyecto de impresión por página y el retorno de la inversión estimado. La serie CPX4 admite rollos de etiquetas con un diámetro exterior de hasta 7,9" y un diámetro interior de 3". De este modo, se reduce el tiempo necesario para cambiar el medio de impresión y se aumenta la productividad en el proceso de etiquetado.


En Bruselas, TSC también exhibe su nueva generación de impresoras de etiquetas de alto rendimiento. “La serie ML240P impresiona por su diseño compacto, sólida conectividad y gran versatilidad, siendo al mismo tiempo extremadamente económica y eficiente. La gama de aplicaciones de los modelos ML240P no es en absoluto limitada: las impresoras se pueden utilizar en el almacenamiento y la logística, incluyendo la entrada de mercancías y el envío a fabricación, así como para el etiquetado de productos y estanterías en la venta al por menor y el etiquetado de tubos de muestra y pulseras de pacientes en el sector de la salud. Las dos impresoras de transferencia térmica disponibles, la ML240P y la ML340P, están equipadas con una pantalla a color clara que garantiza una gran comodidad de uso. La inteligente combinación de estructura metálica sólida con husillo de medio de impresión, base modularizada y moderna tecnología de impresión permite un funcionamiento estable, silencioso y, al mismo tiempo, muy eficiente. El cabezal de impresión térmica ajustable de larga vida útil y el mecanismo de autodiagnóstico TPH Care garantizan una calidad de impresión óptima con diversos materiales de etiquetas”, explican.


Por primera vez, TSC presenta su nueva línea de impresoras de códigos de barras móviles, concretamente la serie TDM.


Otro elemento destacado del stand de exposición de TSC son los motores de impresión programables de la serie PEX-1000. Los seis modelos combinan un mecanismo de impresión de precisión con una electrónica de alto rendimiento que incluye una amplia variedad de modernos sensores para producir etiquetas aún más pequeñas, de una altura de 5 mm, con la mayor velocidad de impresión entre las de su género.


Además, TSC también exhibe su producto para la impresión de etiquetas de 4" de ancho en la industria ligera, la serie MB que destaca por sus características en cuanto a calidad de impresión, conectividad y flexibilidad. Su mecanismo de impresión admite rollos de etiquetas de 8" de diámetro exterior de hasta 120 mm de ancho y 450 metros de capacidad de cinta.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA