“Vivimos en una era de cambios, con una variable no humana, la tecnológica. El aumento del componente tecnológico no significa una devaluación del comportamiento humano, sino una revalorización”, destacó María Amparo Alcarce, directora general de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, durante la presentación del “II Encuentro de Logística y Economía 4.0”, que tuvo lugar ayer ,17 de octubre, en Madrid.
El evento, organizado por el Ministerio de Defensa, se dividió en tres mesas redondas para debatir sobre la irrupción de nuevas tecnologías que hacen necesario redefinir el modelo de negocio actual, la importancia de una cadena de suministro conectada que haga posible que tanto socios como proveedores interactúen y reaccionen ante cambios de comportamiento de los consumidores, y la logística como elemento clave en el ecommerce, dada su influencia directa en la fidelización y satisfacción de clientes.
Nuevos perfiles
Al finalizar la primera mesa redonda, empresas como Correos, Renfe, Ibermática o Altran debatieron sobre el impacto en el empleo de la irrupción de las nuevas tecnologías. Por un lado, el representante de Correos señalaba como empleos afectados los trabajos mecánicos y la medicina o el derecho, más asociados al conocimiento con temas sociales. Por otro lado, el directivo de Renfe se refirió a analistas de datos y expertos centrados en IoT como empleos de futuro pero también de presente.
Además, el experto de Altran concluyó la importancia de perfiles “interfase”, es decir, que sirvan de conexión entre los procesos actuales y procesos futuros.
Supply chain
La segunda mesa redonda se centró en el asunto de la conectividad de la cadena de suministro. Para el ponente de Orange, la cadena de suministro es “un nuevo concepto donde todos los elementos están interconectados para ofrecer una experiencia global”. El responsable de Cisco señaló la importancia de la Iot para transformar los procesos al ámbito digital y ayudar a la fuerza de trabajo.
A su vez, esta necesidad de automatización y de conexión de todos los procesos pueden traer riesgos o problemas relacionados con la ciberseguridad. La experta de Cipher la definió incluso como una “cuestion de Estado” y destacó que casi la mitad de los diez riesgos globales más importantes proceden de los ciberataques.
Comentarios