Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Froet muestra su preocupación por el Brexit y los posibles cortes de carretera

Froet 43546
|

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) cerró el año con la incertidumbre sobre las consecuencias que tendrá la salida del Reino Unido de la UE, así como con el temor de que vuelvan a repetirse los cortes de carreteras como forma de presión política o social, tanto en España como en otros países de la Unión Europea.


Estos fueron algunos de los asuntos expuestos por el presidente de Froet, Pedro Díaz, ante la asamblea general celebrada a finales de diciembre, en la que se abordaron los principales asuntos de interés para el sector.


En este sentido, Díaz comentó que todavía está sin cerrar un posible acuerdo entre la UE y el Reino Unido que estipule el modelo de aplicación de Brexit y los plazos, y recordó que “el sector del transporte regional tiene los deberes hechos, pues se ha ido preparando durante todo el año, pero sigue pendiente que se potencie la aduana de Murcia y flexibilizar el control aduanero”. Respecto a los cortes de carretera, recordó que “este año han sido múltiples los transportistas que se han visto atrapados por acciones de protesta que han colapsado las principales vías de comunicación, citando las de los ‘chalecos amarillos’ en Francia y las organizadas por los Comités de Defensa de la República (CDR) en Cataluña”.


Programa


Otros asuntos que se comentaron en la asamblea fueron la obligatoriedad del ‘tacógrafo inteligente’ para los vehículos matriculados a partir del 15 de junio de 2019, la aplicación del registro horario, y el descanso en cabina de los conductores.


También se abordaron dos sentencias del Tribunal Supremo, uno que avala la aplicación de la denominada ‘acción directa’ contra el cargador principal, y otro que anula la prohibición de circular a camiones por las carreteras nacionales obligando a usar las autopistas de peaje, como las N-232 y N-124 de La Rioja).


Finalmente, se reiteró la necesidad de mantener la lucha contra las empresas ‘buzón’, objetivo prioritario de la recientemente creada Autoridad Laboral Europea y del Plan de Inspección del Ministerio de Fomento.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA