La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) cerró el año con la incertidumbre sobre las consecuencias que tendrá la salida del Reino Unido de la UE, así como con el temor de que vuelvan a repetirse los cortes de carreteras como forma de presión política o social, tanto en España como en otros países de la Unión Europea.
Estos fueron algunos de los asuntos expuestos por el presidente de Froet, Pedro Díaz, ante la asamblea general celebrada a finales de diciembre, en la que se abordaron los principales asuntos de interés para el sector.
En este sentido, Díaz comentó que todavía está sin cerrar un posible acuerdo entre la UE y el Reino Unido que estipule el modelo de aplicación de Brexit y los plazos, y recordó que “el sector del transporte regional tiene los deberes hechos, pues se ha ido preparando durante todo el año, pero sigue pendiente que se potencie la aduana de Murcia y flexibilizar el control aduanero”. Respecto a los cortes de carretera, recordó que “este año han sido múltiples los transportistas que se han visto atrapados por acciones de protesta que han colapsado las principales vías de comunicación, citando las de los ‘chalecos amarillos’ en Francia y las organizadas por los Comités de Defensa de la República (CDR) en Cataluña”.
Programa
Otros asuntos que se comentaron en la asamblea fueron la obligatoriedad del ‘tacógrafo inteligente’ para los vehículos matriculados a partir del 15 de junio de 2019, la aplicación del registro horario, y el descanso en cabina de los conductores.
También se abordaron dos sentencias del Tribunal Supremo, uno que avala la aplicación de la denominada ‘acción directa’ contra el cargador principal, y otro que anula la prohibición de circular a camiones por las carreteras nacionales obligando a usar las autopistas de peaje, como las N-232 y N-124 de La Rioja).
Finalmente, se reiteró la necesidad de mantener la lucha contra las empresas ‘buzón’, objetivo prioritario de la recientemente creada Autoridad Laboral Europea y del Plan de Inspección del Ministerio de Fomento.
Comentarios