AMDPress.- La red de transporte urgente MRW ha inaugurado recientemente dos nuevas plataformas operativas en las ciudades de Palma de Mallorca y Valencia, y está en proceso de ampliación de la de Madrid, actualmente la más grande de España. Se trata de tres operaciones a las que MRW ha destinado una inversión conjunta de más de 9,5 millones de euros.
Las nuevas instalaciones de Palma de Mallorca y Valencia triplican la superficie que hasta la fecha se dedicaba a plataforma operativa en dichas ciudades, además de contar con una mejor ubicación con respecto a las vías de comunicación de las respectivas zonas. Así, MRW pretende absorber el creciente número de envíos que se viene registrando en estos puntos geográficos.
Referente a la ampliación de la plataforma de Madrid duplicará su superficie y techo pasando a contar con 20.000 metros cuadrados. Estas instalaciones de la capital, situadas en el centro de carga aérea de Madrid-Barajas, contarán también con nuevas dotaciones de equipamiento, entre la que cabe destacar dos cintas clasificadoras de 234 metros de largo cada una de ellas, 24 furgonetas para descarga simultánea y 200 toboganes de salida.
Las 25 plataformas operativas que MRW tiene en España disponen del equipamiento específico para realizar con agilidad e inmediatez el transfer de envíos de los vehículos que enlazan en dichos centros. Según explican fuentes de la compañía, “durante el año 2001 y la primera parte de 2002 dichas plataformas han sido y seguirán siendo uno de los principales focos de inversión de la red de transporte urgente, con el objetivo de poder acometer el creciente volumen de envíos y la puesta en servicio de nuevas rutas para optimizar al máximo los tiempos de tránsito y seguridad. De hecho, en los últimos meses se ha inaugurado una nueva plataforma en La Muela (Zaragoza) y se ha ampliado la de Mérida, además de encontrarse en estado avanzado de construcción una nueva plataforma y oficinas centrales en Lisboa.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios