AMDPress.- ABX Logistics ha renovado la licencia NVOCC (Non-Vessel-Operating-Common-Carrier), que otorga y exige el Ministerio de Transporte chino para poder prestar sus servicios de logística y transporte en este país directamente sin necesidad de la mediación de ninguna empresa local.
Tras la obtención de esta licencia, ABX queda capacitada para gestionar en China todo tipo de servicios de importación y exportación de mercancías, así como de ofrecer servicios de consolidación y de cargas completas desde y hacia este país asiático.
Instalada en el año 1974, la delegación china de ABX Logistics ha experimentado un crecimiento constante desde entonces, que según los responsables de la compañía, va a continuar produciéndose a un ritmo bastante mayor en el futuro próximo. ABX cuenta con una amplia estructura organizativa en China construida alrededor de 10 oficinas de representación situadas en Shanghai, Beijing, Dalian, Tianjin, Quingdao, Shenyang, Xiamen, Shenzhen, Hong Kong y Ningbo. ABX también tiene presencia directa en otros países asiáticos como, por ejemplo, Japón, Korea del Sur, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Taiwan y Filipinas.
Por otra parte, la delegación en España de ABX Logistics ofrece servicios semanales directos por mar y aire desde y hacia China, por lo que la actualización de la licencia va a resultar beneficiosa de cara a reforzar las actividades de la compañía entre España y China. En este sentido Helmut Stetter, director gerente de ABX Logistics Iberia, asegura que “poder trabajar directamente con nuestra propia organización en China nos permite asegurar a nuestros clientes los mismos niveles de calidad que ofrecemos en España”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios