AMDPress.- Durante 2002 se abrieron 27 nuevos centros comerciales en España, con una superficie conjunta de 760.428 metros cuadrados, y se ampliaron o remodelaron seis centros, con una superficie comercial de 103.442 metros cuadrados, según datos de la AECC (Asociación Española de Centros Comerciales). Entre los nuevos centros y las ampliaciones, la superficie comercial abierta en 2002 alcanzó los 863.870 metros cuadrados.
Los nuevos complejos comerciales supusieron una inversión de 1.300 millones de euros y la creación de 30.000 nuevos puestos de trabajo directos. Mientras que la ampliación de los seis centros señalados representó una inversión de 186 millones de euros y la creación de 4.100 puestos de trabajo directos. En conjunto, la inversión total en 2002 alcanzó unos 1.500 millones de euros y se crearon 34.000 nuevos empleos.
Por Comunidades Autónomas, Madrid ocupó en 2002 el primer lugar en la incorporación de nueva superficie comercial, con 160.742 metros cuadrados (que representa el 18,60% del total), una inversión de 290 millones de euros y la creación de 6.400 empleos. Tras Madrid está Andalucía, con 155.404 metros cuadrados, una inversión de 280 millones de euros y la creación de 6.200 nuevos puestos de trabajo. Sigue Valencia, con 130.000 metros cuadrados, una inversión de 234 millones de euros y la creación de 5.200 nuevos puestos de trabajo. Tras Valencia se encuentra Canarias, con 108.644 metros cuadrados, una inversión de 195 millones de euros y 4.300 nuevos puestos de trabajo.
Entre estas cuatro primeras Comunidades Autónomas en la incorporación de nueva superficie en centros comerciales durante 2002 suman el 64,22% del total. Las otras 10 comunidades (Castilla y León, Cataluña, Galicia, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, País Vasco, Navarra, Cantabria y Extremadura) en las que se inauguraron nuevos centros comerciales, suponen el 35,77% restante.
En lo que se refiere a las ventas en centros comerciales, durante el último año éstas crecieron un 12,8% respecto a 2001, alcanzándose una cifra estimada equivalente a 30.000 millones de euros, que supone el 22% del comercio minorista de nuestro país.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios