AMDPress.- Antonio Belzunces, presidente de la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE), miembro de (CETM), ha aconsejado a sus asociados que facturen aparte el coste de las nuevas tasas por el uso de las infraestructuras que pretenden poner en marcha países como Alemania y Francia.
Belzunces realizó el pasado 26 de junio estas declaraciones durante la celebración de la Asamblea General de la asociación que tuvo lugar en Marbella. Según el presidente de ATFRIE, para los transportistas resulta más favorable cobrar dichas tasas aparte, ya que, en muchos casos, "no seremos capaces de repercutir estos incrementos a los clientes".
Por otra parte, el máximo responsable de ATFRIE ha asegurado que el mayor problema del sector continúa siendo la competencia desleal. En este sentido ha indicado que ya ha llegado el momento de que el sector comience a denunciar a aquellos profesionales que "lleven el tacógrafo mal y superen las horas de conducción".
Como otros de los problemas por lo que atraviesa el sector, Belzunces ha citado el incremento del precio del gasóleo y la falta de conductores profesionales. Además, desde ATFRIE se ve con preocupación la ampliación hacia el Este de la Unión Europea, ya que el sector deberá hacer frente a mayor competencia con precios más baratos.
En lo que se refiere a los resultados del último año, los tres últimos meses de 2002 "fueron muy buenos, mientras que los tres primeros de este ejercicio han sido muy malos". Esta circunstancia, principalmente motivada por el incremento de los kilómetros en vacío, ha provocado que "aunque empezamos vendiendo a mejor precio que en la campaña anterior, al final hayamos facturado menos".
Finalmente, en relación al proyecto de modificación de la LOTT, cuyo borrador ha hecho llegar a las asociaciones profesionales el Ministerio de Fomento, Belzunces ha asegurado que "el sector no necesita más liberalización sino más regulación. Es decir, es necesario cumplir con la ley actual y regular bien aquello con lo que ya contamos".
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios